BNA
Inicio » Política (page 179)

Política

Proponen al Intendente que se coloquen más cajeros automáticos

Le solicitaron que el Banco de Entre Ríos los coloque en diferentes barrios de la ciudad para descomprimir el centro político. "Desde el socialismo uruguayense sostienen que en este contexto de distanciamiento social es fundamental colocar cajeros automáticos móviles en distintos puntos de la ciudad para facilitar la accesibilidad de las y los usuarios" indicaron en un parte de prensa …

Leer Más »

Las ciudades ante los nuevos desafíos del siglo XXI (Parte II)

En la columna anterior, intentamos contribuir con un análisis del nuevo escenario global que emerge desde que se desató la pandemia provocada por el COVID-19 y nos hicimos preguntas pensando principalmente en los principales desafíos de las ciudades y las instituciones locales. (*) Por MAXIMILIANO GÓMEZ De acuerdo a diversas estimaciones, la actual es la crisis más grande que el …

Leer Más »

Estado y Partido: ¿sólo en el PJ hay trabajadores?

La confusión entre Estado, Gobierno y Partido político sigue siendo un rasgo de atraso de nuestra clase política y dirigencial.   Por JORGE RUBÉN DÍAZ de EL MIÉRCOLES DIGITAL Foto ilustrativa: Archivo.   En el día de la fecha desde el Departamento de Comunicación Ciudadana de la Municipalidad local emitieron un comunicado donde saludan a los trabajadores en su día. …

Leer Más »

Presos y paranoia

La idea de disponer que los presos cumplan sus condenas fuera de la cárcel trajo aparejado una situación cercana a la paranoia. Muchas personas se muestran indignadas porque consideran que se trata de un privilegio inaceptable y que los presos deben, por lo menos, podrirse en la cárcel, atendiendo la remanada metáfora tan cara a los sectores más acomodados de …

Leer Más »

Reclamo de los intendentes y legisladores de Cambiemos para Bordet: "Debe escuchar"

Intendentes, y legisladores nacionales y provinciales de Cambiemos emitieron un mensaje público al gobernador Gustavo Bordet en el que remarcaron que “los fondos nacionales de asistencia deben ser distribuidos entre municipios y comunas”. Tras dar cuenta de los servicios extraordinarios que en el último tiempo brindaron los municipios, consideraron que es momento de poner el acento en el factor económico. …

Leer Más »

El libre comercio, chiches y abalorios

La Argentina se retiró de las negociaciones emprendidas por el Mercosur. ¿Por qué? Por el dilema de siempre: o se abre la economía a las importaciones o se regula esa apertura con el objeto de fomentar la industria nacional, cuidar o incentivar el trabajo de los argentinos. Esta polémica viene desde lejos.   Por ANÍBAL GALLAY (de EL MIÉRCOLES DIGITAL) …

Leer Más »

Agrupación de la UCR pide "un acuerdo multisectorial"

Les preocupa “la mora por parte del Gobernador en la distribución equitativa a municipios y comunas puede mostrar una voracidad económica propia a la de su antecesor y una violación al principio federal que no puede aceptarse".   "Este sábado la Mesa Directiva de la Corriente Arturo Illia mantuvo una reunión digital para analizar la situación de la provincia, en …

Leer Más »

Aportes para mitigar el impacto socioeconómico del Coronavirus en Concepción del Uruguay

El economista Pablo Presas analiza aquí los efectos de la cuarentena en la economía uruguayense y sugiere algunas vías para encarar una crisis sanitaria que ya se ha convertido en socioeconómica.   (*) Por PABLO PRESAS.   Un punto positivo dentro de este infortunio global, fue que nuestro país tuvo “el diario del lunes” en la propagación global del Covid-19, …

Leer Más »

La represión civilizada

“No somos indios salvajes”, dijo el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Agregó además que la policía está para reprimir “pero para ello hay técnicas”. Según su saber, entender y expresar hay represiones propias de indios salvajes y otras propias de gente civilizada.   Por ANÍBAL GALLAY de EL MIÉRCOLES DIGITAL (Fotografia: INFOREGIÓN de LOMAS …

Leer Más »

Lo público, lo privado y el virus

El coronavirus ataca no solo a los humanos sino que viene socavando algunos dogmas neoliberales sobre lo público y lo privado.  Los economistas de este cuño ya no se animan a denostar el accionar del Estado con tanta vehemencia. Otros más sinceros (como el que se cita en este artículo) sostienen que las cuarentenas generarán la muerte de millones de …

Leer Más »