BNA
Inicio » La Ciudad » Cumple 240 años Uruguay, la ciudad de los récords

Cumple 240 años Uruguay, la ciudad de los récords

Concepción del Uruguay cumple 240 años y pese a su juventud tiene una enorme cantidad de récords para enorgullecerse. O al menos para darse corte un ratito. Aquí enumeramos cuarenta registros de la ciudad Histórica que muchas personas quizás no conocen.

 

Por AMÉRICO SCHVARTZMAN de EL MIÉRCOLES

Un récord, según el Diccionario, es una marca, un resultado logrado en el ejercicio de un deporte. Pero se utiliza muy frecuentemente en sentido figurado, fuera del ámbito deportivo. Por ejemplo, el célebre Libro Guinness de los Récords, que contiene una colección de récords mundiales, tanto en logros humanos como del mundo natural.

Pues bien: Concepción del Uruguay cumple 240 años, que en la escala de vida de las ciudades, son pocos. Es una jovencita, apenas entrando a la adolescencia, si se compara con los 700 años que tiene México, los más de 2.000 de París, o los 3.000 de Beijing.

Pero La Histórica exhibe una colección de récords no quizás mundiales (aunque alguno hay) pero sobre todo provinciales, nacionales y hasta sudamericanos. Aquí van cuarenta de esos registros que hemos podido recopilar, y queremos compartir con la comunidad, como homenaje a nuestra querida ciudad.

Son, al mismo tiempo, cuarenta razones que explican por qué a Concepción del Uruguay se la conoce (con justicia) como “La Histórica”.

Todos los récords que registramos están acompañados de la fuente que justifica la afirmación. Hemos tratado de ser rigurosos en ese sentido, incluso marcando los casos en que hay versiones diferentes sobre el mismo punto. Y hemos dejado afuera récords que lo son sin ninguna duda pero que pueden tener más base en nuestra valoración que en hechos objetivos, o prestarse a controversias inacabables (por ejemplo, que somos la ciudad que más líderes federales ha dado a la historia argentina: Francisco Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán, y sin duda lo somos!).

De paso: invitamos a lectores y lectoras que tengan registrado alguno que no aparezca aquí, a que nos lo envíen con su correspondiente fundamentación. Gracias desde ya.

– – – – – –

1

El primer registro de pobladores en los partidos de Entre Ríos (Censo), en 1781. El segundo fue el de Gualeguaychú, un par de años después. (César B. Pérez Colman, Tomo II “Historia de Entre Ríos”, pág. 449).

 

2

La primera ciudad del interior del país en adherir a la Revolución de Mayo, el 8 de junio de 1810. (Oscar Urquiza Almandoz, 2002, Tomo 1 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 271).

3

Primera capital de la provincia de Entre Ríos, en 1814, por decreto del Director Supremo Gervasio de Posadas en uso de las facultades extraordinarias que la Asamblea General Constituyente le confirió (Oscar Urquiza Almandoz, 2002, Tomo 1 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 363 y siguientes).

4

La ciudad que Artigas, el protector de los Pueblos Libres, eligió para realizar el Congreso de los Pueblos Libres, el 29 de junio de 1815, el primer Congreso federal que definiría buena parte del programa social y económico más avanzado para la época, y en algunos aspectos inconcluso todavía hoy. (“El Congreso de Oriente: ¿la independencia se declaró en Concepción del Uruguay?”, 2018, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay” Ed. El Miércoles).

 

5

La primera escuela lancasteriana de América Latina, en 1816, fue creada por el cura Solano García. “El sistema de Lancaster ya era conocido en Concepción del Uruguay, puesto que en 1817, dos años antes que Diego Thompson la introdujera en Buenos Aires – el sacerdote chileno Solano García había instalado una escuela de ese tipo”, dice Urquiza Almandoz, quien destaca además una publicación porteña, El Censor, del 9 de abril de 1817, que la califica como “la única escuela según el nuevo método establecida en Sud América según tengo noticia”. (Tomo 1 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 490).

6

El primer periódico político del interior del país: “La Gaceta Federal”, que tuvo como redactores a José Miguel Carrera y a Cipriano José de Urquiza, que se imprimía en la primera imprenta que hubo en Entre Ríos. Urquiza Almandoz cuenta: “El 17 de agosto de 1819 Artigas escribió a Ramírez, dándole noticias de que el chileno Carrera había viajado a Concepción del Uruguay a fin de dejar en sus manos una imprenta. (…) La Imprenta Federal - nombre con que se la conoció en la época - fue al poco tiempo trasladada a Paraná, donde tiró diversos impresos”, pero antes, asegura Eduardo de Urquiza, se imprimió el primer número de “La Gaceta Federal” en La Histórica (Tomo 1 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 406).

7

La primera ciudad en votar un Gobierno en toda América del Sur. Así lo cuenta Urquiza Almandoz: “Fue un soleado día de noviembre de 1820. (…) Todos los ‘estantes y habitantes’ de la villa, sin distinción de clases ni de personas, comenzaron a converger hacia la plaza. (...) Cada uno de los concurrentes, por sí y por su libre elección, dio su voto para consagrar al Jefe Supremo. Uno tras otro, los sufragios se fueron computando. Y el resultado no pudo ser otro. Francisco Ramírez, el hijo dilecto, fue el elegido. (…) Se trató del esbozo de un sistema de consulta popular, que con todos los defectos que quieran señalársele, debe ser juzgado en función de la época y del ambiente en que se aplicó”. (Tomo 1 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 417).

8 (y 9)

La primera logia masónica de la provincia de Entre Ríos, creada en 1822. Algunos sostienen que desde el comienzo se llamó Jorge Washington, otros autores sostienen que son dos logias diferentes. De lo que no hay dudas es que fue la primera de Entre Ríos. La Logia Jorge Washington, por otro lado, se ufana de ser la logia más antigua en actividad en la Argentina (Pablo Schvartzman, 2001, “Breve historia del templo masónico”, El Miércoles, nº64).

Papel membretado de la Logia Jorge Washington.

10

El primer homenaje a Francisco Ramírez, la plaza y el obelisco, en 1826. El gobernador de entonces, Mateo García de Zúñiga, lo pide a la Legislatura, presidida por Urquiza. “Un monumento que perpetúe la gratitud de los pueblos al Gral. Francisco Ramírez, que proclamó nuestra independencia, defendió la República Federal y evitó que fuéramos una Monarquía sometida al extranjero”. Hubo colecta pública y para enero de 1828, el nuevo gobernador León Sola  aprueba y se da inicio a la construcción. Años después se la reconstruyó y a mediados del siglo XIX ya adoptó la forma actual. (Virginia Civetta y Carlos Ratto, “Concepción del Uruguay, historia y turismo”).

Una de las fotografías más antiguas de la Plaza Ramirez, alrededor de 1875.

11

El primer Colegio laico y gratuito del país, el Colegio del Uruguay creado el 28 de julio de 1849 por Justo José de Urquiza. Si bien se enseñaba religión, el Colegio fue laico desde su origen porque no educaba para formar religiosos y porque también se enseñaba la historia de las religiones, de manera pionera, lo cual era visto por los sectores clericales de la época como algo “hereje” que lleva a producir una juventud “de lo más pervertida que existe en el universo y no otra cosa puede esperarse de la educación científica que reciben”, como decía en su informe un obispo de la época. (Jorge Villanova, 2018, “In hoc signo vinces”, en El Miércoles).

El símbolo del Colegio y la tradición laica: un libro en lugar de la cruz.

12

El primer Presidente constitucional de la República, Justo José de Urquiza, tras la sanción de la Constitución de 1853, por más que los historiadores porteñocéntricos siguen poniendo a Rivadavia, “presidente” en 1826 con una Constitución rechazada por todas las provincias, o a Mitre, presidente en 1862, cuando ya antes lo habían sido Urquiza y Derqui.

13

El primer homenaje a la Constitución de 1853: el 14 de junio de 1853, el comandante militar de la ciudad, Ricardo López Jordán, haciéndose eco de una iniciativa de vecinos, consigue autorización del gobierno provincial “para hacer levantar un monumento conmemorativo en una plaza pública, el que sería costeado con el patriótico y desinteresado “concurso de los vecinos”. La gente le llama “Plaza Columna”, pero es la Plaza Constitución. (Virginia Civetta y Carlos Ratto, “Concepción del Uruguay, historia y turismo”).

Fotografía de la plaza Constitución ("plaza Columna" como le llamamos). Comienzos del siglo XX.

14

La primera carrera universitaria de la provincia (Cursos de Jurisprudencia de la Escuela de Derecho) en el Colegio del Uruguay, en 1854. Fue suprimida por el Congreso Nacional en 1858. Recreada en 1873 por el rector Alió, fue otra vez cerrada por el presidente Julio A. Roca en 1880. La Provincia insistió y volvió a crearla en 1881, pero dos años después se la trasladó a Paraná (Urquiza Almandoz, Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 238 y siguientes).

15

Primera residencia con agua corriente en el país. El Palacio San José, del general Urquiza, contó con ese adelanto extraordinario para la época, quince años antes de que en Buenos Aires se implementara. En 1856 se realizaron las instalaciones de cañerías para el sistema que llevaba el agua “a la cocina, sala de baños…”, según la factura del Sr. Paul Doutre, encargado de la obra. (Sitio Oficial del Palacio San José Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza).

16

La primera mutual del interior del país, el 31 de agosto de 1856, setenta y seis vecinos alentados por Alejo Peyret (a quien eligen Presidente) fundan la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. (Carlos Javier Cánepa y Juana Antonia Gariboglio, 2017, “Una mirada al mutualismo entrerriano”, Ed. del autor, pág. 146).

17

Primera institución de enseñanza militar en el país. Por iniciativa de Alberto Larroque, en 1857 y con decreto aprobatorio del Poder Ejecutivo, se creó la Sección Militar en el Colegio del Uruguay, en la jurisdicción del ministerio de Guerra y Marina, pero "bajo la vigilancia y dirección del rector del Colegio". La Sección Militar funcionó varios años y tuvo un gran prestigio. Recién en 1869 bajo la presidencia de Sarmiento se creó el Colegio Militar de la Nación, y allí comenzó el final de la Sección Militar del Colegio. (Urquiza Almandoz, Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 150 y siguientes).

18

La primera huelga registrada en la Argentina: habitualmente se recuerda como la primera la que realizaron el 2 de septiembre de 1878 los trabajadores de imprentas agrupados en la Unión Tipográfica Bonaerense. Pero hay documentos que prueban que en 1858 un grupo de trabajadores vascos del saladero Santa Cándida protagonizaron la primera huelga obrera del país. “Seguros de su capacidad y del valor de su trabajo, los vascos no trepidaron en llegar a la huelga para reclamar por sus derechos. En 1858 y 1862 suspendieron sus tareas a fin de lograr el pago de sueldos atrasados”, dice Urquiza Almandoz. (Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 68). También Rodolfo Leyes ha investigado estos episodios y cifra la fecha de la huelga inicial en 1854 (“Destellos de un nuevo sujeto: Los conflictos obreros en los saladeros y la formación de la clase obrera entrerriana (1854-1868)”. Mundo Agrario, 15(30). 2014).

El saladero Santa Cándida, propiedad de Urquiza, donde se registra la primera huelga de la historia obrera argentina (1854 o 1858).

19

La primera Constitución entrerriana fue la de 1860 y se aprobó en Concepción del Uruguay, que de ese modo, también fue asiento de la primera Cámara Legislativa provincial (sólo de diputados). (Urquiza Almandoz, 2002. Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 243 a 249)

20

El primer banco provincial, en 1863, el Banco Entrerriano, creado por iniciativa de Wenceslao López. Cuenta Urquiza Almandoz: “La Cámara Legislativa dio su aprobación, por lo que el gobernador Urquiza, el 4 de mayo de 1863, expidió el decreto”. Fue un banco mixto, es decir, con capital oficial y privado. En 1868 inauguró sede propia frente a la Plaza Ramírez, donde actualmente se encuentra el edificio del Cecom. (Urquiza Almandoz, 2002. Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 390 y siguientes).

21

Primera traducción al español de “El principio federativo” de P.J. Proudhon, realizada por Alejo Peyret y publicada en el diario “El Uruguay”, diciembre de 1864 (“Peyret traduce a Proudhon en un diario uruguayense”, 2022, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay”, Tomo II, Ed. El Miércoles).

22

La primera rebelión estudiantil registrada en la Argentina, en el Colegio del Uruguay, el 2 de junio de 1864, medio siglo antes de la Reforma Universitaria de 1918. Los estudiantes reclamaron la destitución del rector Juan D. Vico, a quien denunciaban por ser “poco contraído a sus obligaciones”, “no inspira ninguna respetabilidad” y por impulsar un ajuste (sí, ya entonces había quienes querían ajustar en educación) y avasallar sus derechos. No fue la última, además. (“La rebelión estudiantil en el Colegio, medio siglo antes de la Reforma de 1918”, 2022, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay”, Tomo II, Ed. El Miércoles).

23

La primera Escuela Normal de la provincia, la “Escuela Normal de Preceptores” anexa al Colegio del Uruguay, creada en 1869. (Urquiza Almandoz, 2002. Tomo 2 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 495 a 503).

24

El último alzamiento federal de la Nación Argentina. La rebelión encabezada por Ricardo López Jordán es considerada el último acto del conflicto entre unitarios y federales en la historia nacional. Tuvo lugar en la provincia de Entre Ríos (y en menor medida en la provincia de Corrientes) entre el 11 de abril de 1870, fecha del asesinato de Justo José de Urquiza y 16 de diciembre de 1876, fecha de la captura de López Jordán, jefe de la rebelión, por cuya cabeza el presidente Sarmiento quiso ofrecer dinero. (“La fuga de López Jordán vestido de mujer”, 2022, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay”, Tomo II, Ed. El Miércoles).

Caricatura en el periódico "El Mosquito": López Jordán ofrece su propia cabeza a Sarmiento para recaudar fondos para su rebelión federal.

25

La primera Municipalidad que se instaló en la provincia, el 1º de enero de 1873, pocos días después se instalaron en otras ciudades. El jefe político de Concepción del Uruguay, Avelino Gonzalez, dice en carta al gobernador fechada el 2 de enero que “se instaló la municipalidad el 1 de enero”.  (Archivo General de Entre Ríos, AGPER. Serie XII, Jefaturas Políticas, Subserie B, caja 4, legajo 4).

26

Primer cuerpo de Infantería de Marina que existió en nuestro país. El batallón "Guardia Provincial", educado en el aula militar del Colegio, tuvo tanto prestigio que a fines de 1880, el presidente Julio A. Roca le confirió la misión de defender costas y puertos sobre el río Uruguay en el límite con la República Oriental y el Brasil. Dice Urquiza Almandoz que es “Concepción del Uruguay se convirtió, así, en la cuna del primer cuerpo de Infantería de Marina que existió en nuestro país”. El decreto del gobierno nacional tiene fecha 5 de noviembre de 1880, y dispone “formar en Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos), un batallón de Infantería de Marina, compuesto de 330 plazas”. El batallón subsistió hasta 1886. (Urquiza Almandoz, 2002. Tomo 3 “Historia de Concepción del Uruguay”, Ed. CTM Salto Grande, pág. 152 y siguientes).

27

Primera transmisión telegráfica de impresiones digitales en el país. El 30 de junio de 1906 “se efectuó desde esta ciudad por un pedido de identificación de la Policía de Buenos Aires (Pablo Schvartzman, 2005. “Entre Ríos en anécdotas”, Ed. El Miércoles).

28

Los primeros vuelos en cielo entrerriano. En Concepción del Uruguay se efectuaron vuelos de un avión entre el 16 de noviembre y el 2 diciembre de 1910. El señor Hernán Drabow organizó una gira por Concepción del Uruguay, Paysandú, Salto y Concordia, con un avión “Bleriot” de 25 HP, piloteado por un señor Prevost, pero con la mala fortuna que todos los intentos terminaron en percances. (Pablo Schvartzman, 2005, “Entre Ríos en anécdotas”, Ed. El Miércoles).

Avión Bleriot XI, como el de Prevost.

29

Primer correo aéreo internacional, el 21 de diciembre de 1913. El aviador Bartolomé Cattáneo estuvo en Concepción del Uruguay haciendo demostraciones. En esa oportunidad convence al administrador de correos local y se autoriza el transporte en su avión de un pequeño paquete de correspondencia a Paysandú. Cattáneo aplicó una marca postal especial, confeccionada de urgencia, y firmó con su puño y letra todos los sobres y tarjetas enviados “Aviador Cattáneo”. Era el 21 de diciembre de 1913 y esta fecha debe figurar como la del primer transporte de correspondencia aérea internacional, ya que el segundo recién tuvo lugar entre El Cairo (Egipto) y Khartum (entonces Sudán anglo-egipcio) en el año 1918. (Pablo Schvartzman, 2005, “Entre Ríos en anécdotas”, Ed. El Miércoles).

Primer Correo Aéreo Internacional, recorte de "El Telégrafo" de Paysandú recordando el hecho.

30

El primer monumento a Artigas en la Argentina, obra del escultor uruguayo Edmundo Prati, emplazado el 25 de febrero de 1943 en uno de nuestros bulevares más importantes (Mario Morasán, 2011, “La Histórica. Patrimonio, monumentos y escultura pública de Concepción del Uruguay -1783 -2011”, Ed. Dunken).

El primer busto al Protector de los Pueblos Libres en la Argentina, emplazado en 1943 en el bulevar Yrigoyen.

31

Primera institución en brindar educación física en la Argentina. La convicción de José B. Zubiaur respecto de la necesidad de incluir la educación física en una enseñanza integral se concretó en 1892 cuando contrata al Dr. Joseph Gybbon Spilsbury para las clases de “gimnasia” en el Colegio del Uruguay. Desde entonces se promueven los ejercicios al aire libre y las excursiones escolares además de comprar materiales y mobiliario para la práctica de natación, remo, tenis y gimnasia de aparatos. (Jorge Saraví Riviere, 2012, “Historia de la Educación Física argentina”, Ed. Libros del Zorzal, pág. 83 a 105).

Joseph Gybbon Spilsbury, primer profesor de educación física en el Colegio.

32 (y 33)

La primera médica entrerriana, Teresa Ratto (egresada de la UBA en 1903), y además la primera mujer bachiller del país (egresada del Colegio del Uruguay en 1895). Teresa era maestra normal, egresada de la Escuela Normal, pero para poder ingresar a Medicina debía tener título de bachiller. Tuvo el apoyo del rector José B. Zubiaur, innovador en muchos aspectos, que fue quien facilitó su ingreso al Colegio. Teresa además fue integrante de agrupaciones feministas y una pionera en la investigación científica con su tesis doctoral. (“Teresa Ratto, la primera mujer del Colegio”, 2018, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay” Ed. El Miércoles).

Teresa Ratto, primera médica entrerriana y primera bachiller argentina.

34

Primera aplicación de penicilina en Entre Ríos (y una de las primeras del país). El doctor Juan Alberto Marcó, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Urquiza, en noviembre de 1944, mandó a buscar a Buenos Aires, por avión desde el Aero Club uruguayense, varias dosis de penicilina para salvar a una niña de 6 años en grave estado, operada de urgencia por una peritonitis. La penicilina, descubierta por Alexander Fleming pocos años antes, todavía no se fabricaba en el país (aunque en esos mismos años hubo un intento de producción de Salvador Mazza, quien también hizo las primeras aplicaciones). La noticia de la niña salvada por la penicilina fue destacada por medios porteños. (Virginia Civetta y Carlos Ratto, “Concepción del Uruguay, historia y turismo”).

Primer uso registrado de penicilina, 1944. Recorte del diario "Crítica" de Buenos Aires.

35

La isla más grande del río Uruguay. La hermosa isla Cambacuá, tal como se promociona en los sitios turísticos, es un oasis flotante sobre el río Uruguay, ubicado frente a la Isla del Puerto, que se extiende a lo largo de unos 25 kilómetros. Es la isla más grande que existe en los 1.700 kilómetros de recorrido del río Uruguay, con 3.822 hectáreas según la mensura (es decir más de 38 kilómetros cuadrados), incluidos el banco de arena de su extremo norte y los esteros en su interior. Está ubicada en el kilómetro 164. Tuvo su origen, de acuerdo a la investigación científica, en un solitario banco de arena que el tiempo convertiría en un impensable reservorio ecológico. En 1945 la familia Silva, propietaria hasta hoy, compra la isla, que era originalmente propiedad de Justo José de Urquiza. (“Cambacuá: la isla más grande del río Uruguay y por qué es privada”, 2022, en “Historias (casi) desconocidas de Concepción del Uruguay” Tomo 2, Ed. El Miércoles).

36

La primera mujer en dirigir una orquesta en el Teatro Colón, el 22 de noviembre de 1949, en una velada de gala, la pianista y compositora Celia Torrá dirige una orquesta (todos varones) por primera vez en la historia del Teatro Colón de Buenos Aires (Marcela Méndez, 2001. “Celia Torrá. Ensayo sobre su vida y su obra en su tiempo”, Ed. de Entre Ríos).

Celia Torrá, caricatura por Toto López.

37

La playa natural de río más extensa de Sudamérica: el Banco Pelay (y Paso Vera). Cuenta con siete kilómetros de costa, lo que lo convierte en el balneario fluvial más extenso del continente, según afirman desde hace décadas fuentes diversas sin que hasta ahora nadie lo haya desmentido. En 1974 por iniciativa del entonces intendente Carlos María Scelzi, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Nº 2607 (el 11 de septiembre) en la que se declaraba sujeto a expropiación el predio de propiedad privada ubicado en la zona de Banco Pelay.  (Datos de la expropiación tomados de Virginia Civetta y Carlos Ratto, “Concepción del Uruguay, historia y turismo”).

38

Primeras laparoscopías de vesícula en animales, en 1986, por parte del médico cirujano Aldo Sergio Kleiman. En su momento su técnica fue rechazada por sus colegas que decían “la vesícula no se puede extraer por un tubito”. En 1987 y 1988 sus investigaciones se publicaron en la Revista Argentina de Cirugía. Con el tiempo Kleiman pasó a ser considerado precursor mundial de la colecistectomía laparoscópica o extracción de vesícula biliar. (Aldo S. Kleiman, 1988, “Colescistectomia laparoscópica: progresos y perspectivas”. Revista Argentina de Cirugía, pág.. 226-8).

Aldo Kleiman, precursor mundial de la Colecistectomía Laparoscópica.

39

Primer argentino en ganar una medalla de oro en pelota vasca en los Juegos Olímpicos. Juan Miró ganó siete medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Pelota Vasca, fue también campeón mundial de pelota goma en la I Copa Mundial de Trinquete de 1997 y ganó una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995 en Mar del Plata. En 1992 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde se incluyó a la pelota vasca como deporte de exhibición. En 1990 había recibido el Premio Konex. (https://www.fundacionkonex.org/b1023-juan-miro)

Juan Miró en los años 80.

40

Primera ciudad de Entre Ríos incorporada a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC) de la Unesco. Fue en septiembre de 2022. Según se anunció, fue en reconocimiento a “sus destacados esfuerzos para hacer del aprendizaje permanente una realidad para todos a nivel local”. Es la primera ciudad de la provincia en obtener esta distinción, y por ahora la única. (https://www.uil.unesco.org/en/learning-cities/concepcion-del-uruguay)

 

Agradecemos el generoso asesoramiento de los historiadores Rubén Bourlot, Pedro Kozul y Jorge G. Villanova. También la inestimable ayuda de Carlos I. Ratto del sitio “Concepción del Uruguay, Historia y Turismo” y de Enrique de Michele.

Aclaración: seguramente tras leer habrá quienes digan “¿Pero cómo? Se olvidaron de la primera declaración de independencia, en el Congreso de Oriente!”. Pues no, para nada. Es que después de años de discusión tenemos claro que no hay forma de sostener ese dato con fundamentos. En otras notas hemos explicado por qué, aquí dejamos un enlace para quienes quieran leerla: El Congreso de Oriente.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Concursos e info docente para este viernes 3 de mayo

Información de interés para docentes de la ciudad y la región.   La Dirección Departamental …