La Intersindcial marchó este miércoles por la mañana por el centro de Paraná hasta la plaza Mansilla para expresar frente a la Casa de Gobierno el rechazo al proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que reemplazaría al Iosper.
La manifestación se realizó en el marco de un paro docente en toda la provincia y mientras las comisiones del Senado debaten el proyecto con entidades vinculadas a la salud.
La Intersindical está compuesta por gremios representantes de trabajadores dependientes de la administración pública provincial y de municipios, afiliados al Iosper y empleados de la propia obra social. ATE, Agmer, Seopser, AJER y Apler estuvieron entre los convocantes, junto a centros de jubilados.
El secretario de Organización de ATE, Víctor Sartori, consideró que la manifestación representa al universo de los afiliados en defensa de la obra social de la provincia. “En el marco de la Intersindical, hemos decidido enfrentar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que disuelve nuestra obra social de más de 50 años por un proyecto que borra la participación de los afiliados naturales y obligatorios dentro de la conducción", explicó a diario Uno.
No obstante, aclaró que no se niegan al debate: “Hay un cúmulo de temas a discutir, pero lo queremos hacer en el marco de la actual Ley de Iosper. Creemos que se da un desempoderamiento ilegítimo que el Poder Ejecutivo pretende sobre la conducción de la Obra Social. Si hay errores, si hay cuestiones que hay que discutir, las tenemos que discutir, pero nosotros sostenemos la necesidad de discutir sobre la ley actual”.
Movilización histórica
Prestaciones
Sobre la redacción del proyecto de OSER, la Intersindical cuestionó diferentes puntos y no dice nada sobre las prestaciones. “El Programa Médico Obligatorio (PMO) se cancela por el Programa Médico Asistencial (PMA). No dice nada de las afiliaciones y si los grupos familiares van a tener derecho a ser afiliados al Iosper. Se expresa que Iosper podrá tener deuda externa y que puede tercerizar sus prestaciones. Lo que implica un sistema capitado con una gerenciadora que va a dar las prestaciones que quiera o pueda”, criticaron en la conferencia donde anunciaron la movilización.
Desde Agmer, Marcelo Pagani también desestimó las denuncias del gobierno provincial, que afirma que se detectaron irregularidades en compras de medicamentos, entrega de prótesis y salarios millonarios de los exdirectores obreros (con haberes de $16 millones cada uno). “El Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado, la Contaduría y la Tesorería también controlan al Iosper. Cómo puede ser que con tantos controles se hable tan livianamente de irregularidades. Si hay sospechas de corrupción, vayan y denuncien para que actúe la justicia”, planteó. Finalmente, pidió: “Modifiquemos la actual Ley y pongámosle un tope a los salarios si ese es el problema”.
Vale mencionar que en medio de los cuestionamientos y la oposición a la nueva ley, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, anunció que el gobierno provincial introducirá cambios al proyecto de ley original. El funcionario aclaró que se mantendrá la garantía de la solidaridad del sistema, la cobertura familiar completa, el aporte del 3%, la estabilidad laboral y la condición pública de la obra social, sin posibilidad de privatizarse.
Además, mientras los gremios protestaron en Plaza Mansilla, se realizó en la Casa Gris una reunión de senadores integrantes de las comisiones de Salud Pública y Drogadicción, de Presupuesto y Hacienda, y de Legislación General representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (Cofaer) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (Apocier).
Así continuaba la ronda de consultas a sectores involucrados en el proyecto de ley, que este martes incluyó a la Federación Médica, el Círculo Médico de Paraná y la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados.
Fuentes: Ahora.com - diario Uno.
Foto: ATE Uruguay.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |