BNA
Inicio » Ambiente » Nueva jornada sobre producción agroecológica con destacadas exposiciones

Nueva jornada sobre producción agroecológica con destacadas exposiciones

El viernes 3 de noviembre se realizará en el salón de la UCU la Segunda Jornada de Producción Agroecológica en Sistemas Extensivos”, con especialistas en enseñanza agropecuaria y expertos en producción de alimentos.

La producción agroecológica es una herramienta fundamental para que los seres humanos podamos vivir en “una sociedad más equitativa, sana y bien comida”. Con esa convicción, desde la experimental local del INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCU y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, impulsan la realización de una capacitación muy atractiva para quienes quieran conocer más sobre esta temática, ya que se darán a conocer experiencias realizadas en Entre Ríos.

Se trata de la segunda Jornada de Producción Agroecológica en Sistemas Extensivos”, con especialistas en enseñanza agropecuaria y expertos en producción de alimentos convocados por el programa Cambio Rural y la Red de Agroecología del INTA.

La actividad será el próximo viernes 3 de noviembre de 2023, entre las 8.30 y las 14.30 en el Salón “Buenaventura Sauret” de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), ubicado en 8 de Junio 522. El objetivo de la jornada es “visibilizar y difundir experiencias en producción con enfoque agroecológico de sistemas extensivos de Entre Ríos”.

La jornada “surge como un norte compartido entre instituciones con presencia local vinculadas a la producción de alimentos y la enseñanza agropecuaria; que se inicia a través del Proyecto Local ‘Producción en transición agroecológica en sistemas extensivos del Centro Este de Entre Ríos’ y el entendimiento de que la producción agroecológica reúne y requiere particulares características para la construcción de una sociedad más equitativa, sana y bien comida”.

Expositores

Las personas que expondrán en la jornada son referencias destacadas en esos dos aspectos: por un lado la producción agroecológica de alimentos y por el otro la enseñanza agropecuaria en las universidades.

Julián Parodi: ingeniero agrónomo (UNER) con posgrados en agroecología y en biodiversidad y agricultura sustentable. Docente en la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza y en la Tecnicatura Superior en Agroecología del Instituto Técnico Superior de Cerrito.

 

 

Nicolás Indelángelo: apicultor e ingeniero agronómo, especializado en agroecología. Acompaña experiencias de producción agroecológica de alimentos en Entre Ríos y Santa Fe, y ejerce la docencia en la Escuela Agrotécnica de Oro Verde. Consultor del PASSS de Gualeguaychú y de la Dirección Nacional de Agroecología.

 

Alicia Schvartzman: productora en el establecimiento agroecológico “La Dorita”, en Basavilbaso y militante ambiental desde hace 30 años.

 

 

 

Juan Pablo Oppen: productor ganadero de Gualeguaychú, arquitecto, egresado de la UBA, y administrador de San Luis de Oppen.

 

 

 

Leandro Rapallo: ingeniero agrónomo (UNR), promotor/asesor de Grupo de Cambio Rural en Agroecología y Ganadería Regenerativa “Sembrando Futuro”. Ex asesor técnico del Programa de “Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos” de la Provincia de Santa Fe. Docente en agricultura biodinámica.

Alan Schmidt: ingeniero agrónomo y representante comercial de Andermatt Biocontrol.

Por informes e inscripción, comunicarse al teléfono 03442-425274 o a los correos electrónicos boxler.alejandra@inta.gob.ar y perez.norbertod@inta.gob.ar

 

Programa

8.30: Acreditaciones

9: Nicolás Indelángelo: PASTO, AGUA Y MUCHA BOSTA. Resultados del proceso de transición agroecológica en tambos de la cuenca lechera SF Centro.

10: Juan Pablo Oppen: PASTOREO RACIONAL COMO HERRAMIENTA REGENERATIVA DEL SUELO. Un trabajo constante en el establecimiento San Luis, en Gualeguaychú.

11:Alan Schmidt. INSUMOS ESPECIALES PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE. Andermatt Biocontrol.

11.30: Corte. Refrigerio

12.30: Alicia Schvartzman ~ Leandro Rapallo. GRUPO CAMBIO RURAL “SEMBRANDO FUTURO”: Agroecología, biodiversidad y soberanía alimentaria.

13.30: Julián Parodi: AGROECOLOGÍA EXTENSIVA A LO ANCHO. Experiencias en las localidades de Urdinarrain, Nogoyá, Colonia Avellaneda, María grande y Villa Urquiza.

14.30: Cierre

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Frigerio al frente del inicio de campaña de la Alianza La Libertad Avanza

Este martes el gobernador Rogelio Frigerio encabezó el primer encuentro oficial de la Alianza la …