BNA
Inicio » La Región » Por ley, la mitad del Inmobiliario Rural se debe destinar a reparar caminos rurales
Uno de los caminos vecinales de ese pueblo. En épocas de lluvias es intransitable, y complica el panorama para los pocos habitantes de la zona.

Por ley, la mitad del Inmobiliario Rural se debe destinar a reparar caminos rurales

En la sesión de este miércoles 22 de mayo se aprobó por unanimidad el proyecto del Gobierno provincial que establece aumentar del 20% al 50% el porcentaje del Impuesto Inmobiliario Rural que se destina al mejoramiento a la conservación y el mejoramiento de los caminos rurales. También se aprobaron cambios en los honorarios de la abogacía y modificaciones en el Colegio de Profesionales de Trabajo Social.

Los diputados y diputadas de Entre Ríos aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que establece incrementar el porcentual previsto para el “Fondo de Desarrollo y Conservación Vial”, actualmente constituido con el 20% de los recursos provenientes de lo recaudado en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural, elevando dicho porcentual a un 50%.

La administración del Fondo estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, que para su implementación y distribución geográfica deberá tener en cuenta la recaudación correspondiente a los inmuebles rurales de cada departamento, la cantidad de kilómetros de caminos de cada jurisdicción, y otros paramentos que aseguren una asignación equitativa.

Cabe destacar que si los recursos afectados a este Fondo no fueran invertidos en su totalidad, los saldos no utilizados pasarán al siguiente ejercicio conservando la afectación dispuesta en este artículo.

El diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) brindó precisiones sobre el proyecto de ley y resaltó “los beneficios que trae esta ley para uno de los motores del desarrollo de la provincia”.

También afirmó que resuelve el acceso de los vecinos que viven en el campo a instituciones educativas o de salud y manifestó que “se trata de una herramienta que le damos a nuest5ro gobernador para que pueda darle solución en forma inmediata a una duda histórica”.

El diputado Juan José Bahillo (PJ) adelantó el acompañamiento de su bloque. Lo propio hizo Roque Fleitas (La Libertad Avanza) y el resto de los bloques que se desprendieron de éste.

 Aerolíneas y Agricultura Familiar

Luego Silvia Moreno (PJ) hizo referencia al proyecto de resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que arbitre las acciones necesarias para garantizar la continuidad del Inafci (Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena) en Entre Ríos que viene desarrollando tareas territoriales desde su inicios desde el año 1994”.

Por su parte, Stefanía Cora (PJ) hizo lo propio en relación a la iniciativa por la que se insta a Frigerio a que instrumente acciones ante Nación para mantener el funcionamiento de la escala aérea Paraná-Buenos Aires/Buenos Aires-Paraná, prestada por la empresa Aerolíneas Argentinas: “Esto atenta contra una Nación federal y contra las políticas de arraigo”, dijo refiriéndose también a la quita de subsidios nacionales al transporte de las provincias.

Cambios en los honorarios de profesionales de la abogacía

En la sesión se aprobó el proyecto que modifica los honorarios profesionales de abogados/as y procuradores: la iniciativa sufrió modificaciones en el Senado, por lo que volvió a Diputados (Cámara de origen)

El diputado Marcelo López (UCR) señaló que la iniciativa establece “equiparar los honorarios a los que perciben otras jurisdicciones del país”.

La iniciativa establece  que la Unidad Arancelaria “Jurista” será es equivalente al 1,5% de la remuneración básica asignada al cargo del Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Provincia de Entre Ríos.

“Se hace una modificación parcial a la Ley Nº 70.046 que regula los Aranceles de Abogados y

Procuradores y se introducen cambios en los artículos 1º, 4º, 5º, 29º, 30º y 64º, 91º, 100º bis y 114º”.

Cambios en el Colegio de Profesionales de Trabajo Social

En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza y modifica la norma que regula a la entidad colegiada que, entre otras cuestiones, cambiará su nombre: ya no se llamará Colegio de Trabajadores Sociales, sino Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Entre Ríos.

La diputada Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos) explicó que la iniciativa es producto de la unificación de un proyecto propio y de uno que presentó la legisladora Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) en la gestión anterior y brindó detalles del texto que introduce cambios en los requisitos para la matriculación, al tiempo que resaltó que la nueva ley se redactó en lenguaje no sexista.

Luego la diputada Silvia Moreno (PJ) brindó más precisiones sobre la iniciativa que se aprobó por unanimidad.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Más ajuste: eliminaron la prórroga del Monotributo Social

El Senado votó en contra del artículo 100 dentro del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños …