Este martes se presentó en nuestra ciudad la Red por el Derecho a la Identidad, Nodo Gualeguaychú, una iniciativa impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo para federalizar la búsqueda de nietos y nietas que aún faltan restituir su identidad, y que tuvo eco en la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
El encuentro se realizó en el Auditorio Illia, con la presencia de integrantes de la Red, Matías Ayastuy Bugnone y Silvia Garnier, tía de la nieta restituida número 126, Adriana Garnier Ortolani y el Director de Derechos Humanos de nuestra ciudad, Darío Baron.
Durante la actividad se compartieron testimonios y reflexiones sobre la importancia de continuar con la búsqueda y de sostener la memoria activa. Silvia relató el largo camino recorrido hasta encontrar a su sobrina, recordando el enorme aporte científico y humano de Abuelas de Plaza de Mayo con la creación del índice de abuelidad y del Banco Nacional de Datos Genéticos, herramientas que hicieron posible la restitución de 140 identidades en todo el país
Por su parte, Matías Ayastuy Bugnone brindó su testimonio personal. Hijo de Marta Elsa Bugnone y Jorge Ayastuy, ambos secuestrados en diciembre de 1977 en Buenos Aires, contó su historia de vida y la búsqueda que emprendió para hallar a su hermano o hermana, nacido en 1978. Durante la charla se proyectaron fragmentos de la campaña audiovisual “Un Aire a Vos, los Nietos que Buscamos”, realizada años atrás por Matías y otros jóvenes comprometidos con la memoria y los derechos humanos.
La creación del Nodo Gualeguaychú representa un paso más en la federalización del trabajo de Abuelas, que actualmente cuenta con dos nodos en Entre Ríos, Paraná y Gualeguaychú, y continúa expandiendo su labor incluso en el exterior. “A pesar del contexto, estos delitos no prescriben, y la búsqueda va a seguir”, remarcaron desde la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, que acompañó la actividad.
Fuente: Prensa de la MdeCdelU
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



