Hondos y dispares mensajes escuchados en una visita a Concepción del Uruguay, para participar en un encuentro cultural para presentar la obra "Lechu". (*) Por DANIEL TIRSO FIOROTTO Concepción del Uruguay suena a explosión de vida. Semilla humedecida en la arcilla con promesa de otro ciclo y otro, en espiral, si Uruguay evoca al río de los caracoles. Concepción …
Leer Más »Resultados de la Búsqueda para: Tirso Fiorotto
Empezó la "Feria de la palabra" en La Histórica
Desde la 9 de la mañana se realiza la "Feria de la palabra" en Concepción del Uruguay. Se presentó "Lechu", el libro entrerriano para nuestros gurises y gurisas. Por la noche actuó Alejandro Dolina en el auditorio municipal. Las fotos y videos. Fotos: ANÍBAL GALLAY de EL MIÉRCOLES DIGITAL Con la carpa instalada frente al Rectorado de la UNER, …
Leer Más »El programa completo de la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay
Hora a hora lo que habrá para ver durante tres días. Concepción del Uruguay tendrá la primera edición de la Feria de la palabra. La propuesta tiene como espíritu la feria del libro pero ampliando los márgenes de las artes literarias hacia la comunicación; la canción, y la performance teatral. Se trata de una actividad organizada con el objetivo de …
Leer Más »12 de octubre: un cura y el derecho del pueblo ancestral
Los "12 de octubre" no pierden su carácter colonial ni los setiembre su racismo, a pesar de leyes y declamaciones que sostienen una apariencia. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Notas relacionadas: Juanjo Rossi y su tarea de revolucionar las conciencias Triste aniversario: hace nueve años la comunidad uruguayense perdía el Museo Yuchán Ya encaminado hacia los 90 años de …
Leer Más »Dolina, Sacheri y Liliana Herrero serán las atracciones principales en la primera Feria de la Palabra de Concepción del Uruguay
La actividad será entre el 14 y el 16 de octubre. Con la presencia de esas tres figuras estelares en La Histórica. El jueves se presenta “Lechu, entre cueva y cueva”: presentación del libro infantil escrito por Tirso Fiorotto con ilustraciones de Martín Bianchi editado por El Miércoles. La propuesta tiene como espíritu la feria del libro, pero ampliando los márgenes …
Leer Más »“Francisco Ramírez: El Supremo ¿Héroe o traidor?” se presenta en Chajarí
Será este miércoles 6 de octubre desde las 10 de la mañana en el auditorio del Centro Cultural de la ciudad de Chajarí en el marco de la edición XIX Feria Libro Abierto. Allí expondrán sus autores- compiladores Américo Schvartzman y Jorge Villanova. El libro "Francisco Ramírez: El Supremo ¿Héroe o Traidor?", es una obra de 300 páginas que reúne …
Leer Más »La historia vista desde acá: Juan Vilar y su imprescindible mirada sobre nuestro pasado
El historiador entrerriano, en los cuatro libros editados por la EDUNER, presenta un panorama del pasado argentino que se puede adjetivar sin temor a dudas con una sola palabra: imprescindible. Por AMÉRICO SCHVARTZMAN, de EL MIÉRCOLES DIGITAL Desde hace algo más de una década estamos en épocas de recordatorios bicentenarios. El pasado que se rememora en las efemérides …
Leer Más »Una rodillera para Alberto Fernández
La frase elegida por Alberto Fernández para congraciarse con el presidente de España transparenta a la casta dirigente que se alterna en el poder estatal Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de ahí, de Europa, y así construimos …
Leer Más »¿Cuántos países hay en la Argentina?
Un tema que está cobrando agenda y que urge ser tratado: la distribución demográfica del país. En el siguiente texto Aníbal Gallay plantea las desigualdades en los beneficios económicos para Buenos Aires -provincia como ciudad autónoma- en comparación al resto de la Argentina. Un problema que viene desde larga data. Por ANÍBAL GALLAY de EL MIÉRCOLES DIGITAL En estas …
Leer Más »La lucha obrera donde ya no hay sol
Son obreras y obreros tejiendo una hora histórica. Denuncian que no pueden acceder a los libros de su cooperativa, y no encuentran eco en los organismos competentes. Que un capanga les impide el acceso a las cuentas bancarias, y tampoco obtienen respuestas. Gritan que el capanga controla su cooperativa con despotismo, que roba expedientes, que inventa las actas, que malversa …
Leer Más »