En los últimos años, el Estado entrerriano tiró a la banquina alrededor de cien millones de pesos en fracasos empresariales, negociados indefendibles y operaciones de desvío de fondos. Y la Constitución habilita (no solo habilita; ¡lo ordena!) promover el cooperativismo y la existencia de medios en manos de sus propios trabajadores. ¿Será muy mal ejemplo que el Estado tome cartas …
Leer Más »Temas Publicaciones: Americo Schvartzman
Laura Klein: “El debate sobre el aborto está muy lejos de la experiencia de la mujer que aborta”
Poeta, filósofa y ensayista, asegura que la pregunta típica del aborto -cómo se define la vida humana- elude el eje del problema -si una mujer embarazada puede o no decidir tener un hijo sin ser criminalizada- y lo separa de la experiencia de la mujer. Las mujeres que abortan, afirma la filósofa, no se reconocen en los términos del debate. …
Leer Más »El adiós a Pancho Azcurrain
Este domingo falleció en Paraná Oscar Gabriel Azcurrain Guzmán Richard, a los 69 años, después de haber sufrido semanas atrás un violento accidente automovilístico cerca de la capital provincial. Su vida estuvo dedicada a la enseñanza técnica, a la cultura y a las ideas, con una activa participación en el socialismo. Fue un amante incondicional de Independiente, de la música …
Leer Más »MARX, CAVALLO y LA HISTORIA QUE SE REPITE
Por ISAIAS GOTTLIEB (*) Escribió Marx: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. Con esa frase –tantas veces citada después– empezó Marx su conocido texto sobre Luis Bonaparte, quien vendría a …
Leer Más »Guillermo Priotto: “El cambio climático muestra los límites de un sistema de desarrollo claramente inviable”
Guillermo Priotto, biólogo especializado en ecología y educación ambiental, repasa en este diálogo los elementos principales de lo que constituye la crisis civilizatoria actual; enfatiza en la necesidad de impulsar una transición hacia formas de producción que se inspiren en los ciclos de la naturaleza; rescata el papel de la ecología como disciplina científica que tiene mucho para aportar en …
Leer Más »La carrera de Museología cumple 30 años y se dicta en Concepción del Uruguay
La carrera de Museología de la UADER cumple 30 años de labor en una región donde el patrimonio histórico y cultural impregnan hasta la propuesta turística. Se trata de una carrera pública y gratuita, única en la provincia y una de las pocas del país. La inscripción permanece abierta hasta el 23 de febrero. El Miércoles Digital dialogó con su …
Leer Más »El adiós a una de las voces más claras de Entre Ríos: falleció Jorge Enrique Martí
A los 91 años, el reconocido escritor entrerriano falleció en su casa de Colón. Premio Fray Mocho y Premio Cimarrón Entrerriano, Doctor Honoris Causa, autor de libros singulares como “Panambí” y “Entrerriano por el canto”, o de la Cantata en homenaje a Urquiza, deja una obra extraordinaria que seguramente seguirá engrandeciéndose con el tiempo. Por A.S. La noticia llegó en …
Leer Más »“Un cine en concreto”: la luz de Omar, el respeto de Luz
La directora Luz Ruciello cuenta la historia de Omar Borcard, el albañil de Villa Elisa que construyó un cine para que su pueblo no se quede sin una sala. Se trata de un documental tan fascinante como respetuoso en el que la directora homenajea a un verdadero “héroe de la clase trabajadora”, capaz de dar todo por su pasión sin …
Leer Más »El adiós a la querida Mechi Nadal
Activa hacedora cultural, la música atravesó la vida y las pasiones de Mercedes Nadal. Concepción del Uruguay despide a una hija querida. Por A.S. Este martes 19 de diciembre, Concepción del Uruguay se fue enterando, en el transcurso de la jornada y mediante las redes sociales, de la partida definitiva de una de sus hijas queridas. Mercedes Nadal, …
Leer Más »Hijos de la ideología
Mientras el responsable de esta columna andaba de viaje, sucedieron tantas cosas que es imposible seguirles el ritmo. Pero hay una cosa que no cambia: la profusión de evidencias de que la contaminación mental de los funcionarios les impide entender los procesos que verdaderamente afectan la salud de las poblaciones a las que ellos deberían atender entre sus obligaciones como …
Leer Más »