El biólogo argentino Carlos “Kini” Roesler fue nominado por su trabajo con el Programa Patagonia para la conservación del macá tobiano, un ave endémica de Santa Cruz cuya población se redujo un 80% en los últimos 25 años y está en crítico peligro de extinción. El premio, al que se suele denominarse los “Oscar verdes”, se entrega cada año y …
Leer Más »admin
Audiencia
Buenos Aires: liberaron cardenales amarillos rescatados del comercio ilegal de fauna
Las aves fueron liberadas en Villarino, provincia de Buenos Aires, la acción forma parte de un esfuerzo conjunto para salvar a esta especie, ya que a causa de la presión generada por el tráfico ilegal de fauna para mascotismo y de la modificación de su ambiente natural se encuentra en grave peligro de extinción. En total fueron liberados 19 ejemplares …
Leer Más »"Europa está exigiendo que para el 2025 los granos transgénicos no entrarán en esos mercados"
Fue una de las reflexiones que se manifestaron en la reunión del Comité Técnico Nacional del Proyecto de Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay. Encabezada por la titular del Gabinete de Asesores de la cartera ambiental de la Nación, el encuentro se llevó a cabo en el salón del Concejo Deliberante de …
Leer Más »Garantias
La ley de educación ambiental obtuvo media sanción en Diputados
Con 215 votos a favor, 7 negativos y 18 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley para implementar la Educación Ambiental Integral en todo el país. La “ley Pino Solanas”, como se conoce popularmente al proyecto, propone incorporar contenidos ambientales en la currícula escolar, garantizando el derecho a una educación ambiental gratuita, federal, …
Leer Más »Ecocidio: un nuevo delito para proteger al planeta de la humanidad
Un panel de 12 expertos prepara un borrador para introducir este crimen en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. El jurista polaco Raphael Lemkin tuvo que acuñar, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y cuando el mundo descubrió los horrores del Holocausto, un nuevo nombre para lo que la humanidad se había hecho a sí misma: el delito de genocidio, es decir, el …
Leer Más »Para concientizar: construyen el Centro de Interpretación en la Isla del Puerto
El objetivo del Centro de Interpretación es generar un espacio físico destinado a la conservación y la educación ambiental. Facilitará el acceso a actividades de sensibilización en la Isla y la continuidad de programas de reforestación y control de especies exóticas. Se iniciaron los trabajos para construir el Centro de Interpretación Ambiental que se ubicara en el sector norte de …
Leer Más »Se realizó con éxito la jornada de la limpieza del Riacho Itapé
Más de 50 personas se acercaron a lo largo del día a colaborar en la limpieza del Riacho Itapé convocada en el marco del Día Internacional de los Ríos que se conmemora cada 14 de marzo. Las acciones comenzaron por la mañana en las cercanías del Yacht Club Entrerriano. Allí los estudiantes de la escuela de vela se sumaron jornada de recolección …
Leer Más »ALCEC puso en funcionamiento nueva aparotología
Durante todo el 2020, año significativo para todo el mundo, ALCEC continuó brindando tratamientos a sus pacientes, y la atención en el Hogar de Tránsito fue permanente, aplicando todas las medidas de cuidados sanitarios, tanto para los profesionales como para los pacientes y sus acompañantes. A los tratamientos que se desarrollan en el Centro Oncológico, que son quimioterapia, oncohematología, radioterapia …
Leer Más »