BNA
viernes , 5 septiembre 2025
  • Institucional
  • Equipo de Miércoles
  • Columnistas
  • Servicios
    • Teléfonos útiles
    • Farmacias de turno
    • Avisos breves
    • Fúnebres
    • Clima
  • La agenda ¿A dónde ir? para este finde
  • Contacto

El Miércoles DigitalEl Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos

  • Home
  • La Ciudad
  • La Región
  • La Provincia
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Policiales
  • Ambiente
  • Cooperativismo
  • Fotogalerías
  • Editorial El Miércoles
Noticias Destacadas
  • Del viernes 5 al domingo 7 de septiembre: la agenda ¿A dónde ir? para este finde
  • El Senado volteó el veto de Milei y dejó firme la ley de emergencia en Discapacidad
  • Enersa advirtió por intentos de estafas con pruebas de medidores inteligentes
  • Realizarán una charla sobre uso del Cannabis
  • Vóley: resultados del fin de semana por AVRU y Liga Provincial de Mayores
  • Preparan la décima estudiantina
  • Septiembre empieza con tres pelis en el cine San Martín
Inicio » Ambiente » Caso Amarras: La complicidad de Bordet, la Justicia entrerriana y un Municipio para que siga vigente

Caso Amarras: La complicidad de Bordet, la Justicia entrerriana y un Municipio para que siga vigente

13 junio, 2023 419 Visitas

El caso es sobre un barrio náutico que quieren construir en Gualeguaychú ocupando un humedal, deforestando frondosos árboles del Parque Unzué sin permiso alguno, desviando y apropiándose del curso del río. A casi cuatro años exactos del fallo de la Corte Suprema de la Nación, y a 1340 días del fallo del Superior Tribunal que ordenaba que se recompusiera el ambiente a su estado natural en 180 días, el ilegal negocio hecho sigue intacto, con complicidades ya descaradas.

 

Por JULIO MAJUL (*)

Con 1160 días de atraso a lo ordenado, y a ocho años de haber sido notificada del juicio contra Altos de Unzué S.A., la Municipalidad de Pueblo Belgrano y la propia Secretaría, la llamada Secretaría de Ambiente provincial se ha dignado anunciar que aceptó una propuesta de “recomponer” el barrio “Amarras del Gualeguaychú”.

La propuesta la presentó la empresa Bisa Barbagelata, que por tercera vez intenta consolidar la existencia de un negocio ilegal y declarado ilegal por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Superior Tribunal provincial dispuso el 15/octubre/2019, taxativamente y por unanimidad de votos, que todos los condenados debían “recomponer el ambiente natural, volviendo las cosas a su estado anterior a la intervención de la empresa, como única solución posible al caso concreto”. Para ello, daba un plazo de 180 días.

Insisto: con 1160 días de impune atraso, defendida por el mismo Superior Tribunal, la Secretaría de Ambiente del gobernador Gustavo Bordet anuncia que aprobó un plan de “recomposición”, sin haber dado ninguna intervención a los casi dos mil firmantes apoyando el escrito que presentara ante el juez Marcelo Arnolfi en el año 2015.

Algunos detalles

Es bueno repasar los hechos.

En 2012 (hace once años) empezó la construcción de “Amarras”, autorizada entusiastamente por la Municipalidad de Pueblo Belgrano, que hasta agrandó la jurisdicción del municipio para que Amarras quedara en sus límites, y así pudiera autorizar la erección del gigantesco negocio inmobiliario, apropiándose de tierras públicas.

Ese mismo año, la empresa Bisa Barbagelata (¡oh, casualidad, la misma que hizo el plan aprobado por la Secretaría del gobierno de Bordet once años después!) presentó un mamarracho que pretendía justificar ambientalmente el colosal negocio ilegal.

Poco después, un Secretario de Ambiente innombrable, designado por el condenado a ocho años de prisión, por corrupción (o sea, por chorro) Sergio Urribarri; ese Secretario decidió otorgar un permiso provisorio al barrio para avanzar en su tarea. Permisos provisorios, condicionados, o similares, no existen en materia ambiental. Pero bastó para que lo ilegal pareciera legal.

En 2015 inicié el proceso, que a poco andar tuvo el apoyo (repito) de casi dos mil gualeguaychuenses, que se molestaron en ir a los Tribunales para firmar su conformidad. En los pocos días que se dieron para hacerlo.

El juez Arnolfi dio una sentencia ejemplar, ordenando destruir lo hecho ilegalmente.

Apelado el fallo, el Superior Tribunal provincial lo anuló, en base a un error que quien escribe cometiera con el número de la ley violada por Amarras. O sea: se comprobó que Amarras violó una ley, pero como el número de la ley no era el que había indicado en mi escrito, se anuló la sentencia. Parece increíble, pero fue exactamente lo que pasó. Primera prueba que nuestro Superior Tribunal defiende a los poderosos, no a la gente ni a los pueblos en general. Los poderosos pueden violar leyes, que ya el Superior Tribunal se encargará de hallar cómo defenderlos.

Como soy medio terco, poco después inicié otro proceso, abundando en más fundamentos, ante el juez correspondiente, Leonardo Portela.

La sentencia del juez Portela también fue ejemplar, tan detenida y largamente fundada como la del juez Arnolfi.

Apelada por la empresa, la Secretaría del gobernador Bordet y la Municipalidad de Mauricio Davico, el Superior Tribunal “descubrió casualmente” que había actuaciones administrativas en trámite, y entendió que no podía pronunciarse, ante ese hecho. Increíblemente, el Poder Judicial no podría ocuparse de un tema si también se ocupaba una oficina del gobernador. O sea: cualquier excusa es válida para defender a los poderosos.

Y allí sí que me cansaron.

Me cansé de que no se atendiera a lo ilegal de un negocio que desviara el cauce de un río (nuestro río), destruyera parte de nuestro Parque Unzué; la suma de irregularidades cometidas por Altos de Unzué, con el apoyo explícito del gobierno provincial de Bordet, el municipal de Davico, las mayores autoridades judiciales (el Superior, el Fiscal  y el Procurador), permitiendo destruir bienes propiedad de nuestro pueblo, para favorecer a quienes sólo pretenden ganar dinero.

Con el apoyo invalorable de los colegas Selva Chesini y Luis Leissa, así como de Juan Ignacio Weimberg y Ana Angelini, presentamos el Recurso ante la Corte. Por supuesto, el Superior nos negó el Recurso interpuesto. Y por supuesto, nos presentamos igual ante la Corte, en queja por la actitud negadora del Superior Tribunal provincial. Esto fue en 2016.

Como quedó dicho, el 19 de julio de 2021 la Corte falló en nuestro favor, dándonos la razón en todo lo que planteamos. Y ordenando al Superior que dictara nuevo fallo, de acuerdo a los fundamentos de la Corte.

El Superior Tribunal aceptó lo inevitable, dictó sentencia conforme a los fundamentos de la Corte, pero dando la orden de ejecutar la sentencia... a la misma Secretaría de Ambiente a la que denunciábamos desde 2015.

Como era de esperar, la propia Secretaría de Bordet, la Municipalidad de Davico, y (of course) la empresa afectada, apelaron la sentencia del Superior, y en una jugada insólita por lo disparatada, pero lógica en su afán de ganar tiempo, fueron ante la Corte … a pedirle que se rectificara de su reciente fallo. Semejante disparate fue rechazado de plano por la Corte, como era lógico. Pero así llegamos a 2021, sin que Amarras hubiera hecho absolutamente nada para cumplir la orden judicial.

Y ahora la Secretaría de Ambiente de Bordet acepta un plan que desconocemos totalmente, al que hay que estudiar por gente que pueda hacerlo, no por uno que es un simple abogado. Aunque lo rechacemos, aunque sea otro mamarracho, habremos llegado a fin de año, y Amarras seguirá vendiendo lotes, embolsando dineros, y nosotros agotados de luchar contra los defensores de los poderosos. Que tienen nombre y apellido, y hay que darlos: Gustavo Bordet, Mauricio Davico, el Fiscal Rodríguez Signes, el Procurador Jorge Amílcar García y los votantes del Superior Tribunal en favor del negocio, ilegal pero negocio al fin.

Todo lo que se ha dicho puede verse en los expedientes judiciales.  Y el pueblo debe enterarse de las cosas como son: entre los intereses del pueblo y el dinero de los poderosos, sigue ganando la miseria espiritual y moral, con dineros.

Pero no será eterno. No nos rendiremos. Prometido.

(*) Julio Majul es periodista y abogado, fue quien inició el juicio contra esa empresa.

 

Notas relacionadas:

Amarras: En Gualeguaychú piden que se cumpla con la resolución de la Justicia de hace tres años

Pese al fallo judicial no desmantelan el barrio Amarras en Gualeguaychú

El barrio Amarras de Pueblo Belgrano “no cumplió el fallo en su contra”

Preocupado por el "negociado de Amarras del Gualeguaychú” Majul envió una carta al Gobernador

La táctica de Amarras, avalada por sus cómplices: mentir y avanzar

Esperan que la Justicia entrerriana...

Carubia se apartó y no volverá a fallar ante la revocación de la Corte Suprema

...acusan al Fiscal....

Rodríguez signes respondió...

 

Compartilo en WhatsApp
 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Caso Amarras: La complicidad de Bordet JULIO MAJUL la Justicia entrerriana y un Municipio para que siga vigente 2023-06-13
El Miércoles Digital
Compartir
  • Facebook
  • Twitter
Anterior Construyeron una garita de seguridad en el Parque Industrial
Siguiente Horacio Roberto Lazza fue electo presidente de Regatas

Artículos Relacionados

Del viernes 5 al domingo 7 de septiembre: la agenda ¿A dónde ir? para este finde

5 septiembre, 2025

Santa Fe presentó un mapa de atropellamientos de fauna para definir acciones

4 septiembre, 2025

Condiciones "anticiclónicas" generarán heladas en Entre Ríos y otras provincias

3 septiembre, 2025

Destacado

Empieza la Campaña de prevención del dengue

La Municipalidad de Concepción del Uruguay anuncia el inicio de la etapa intensiva de la …

Auspician

Agmer
Centro.Shop
Cammafec
Cine San Martín
Municipalidad de Colonia Elia
Optica Peatonal
Hotel Gran Litoral
Vida Emergencias Medicas
La Ris
Multipagos

Seguinos en Facebook

Noticias Breves

Noticias en Imágenes

Categorias

  • Ambiente
  • Amelia
  • Comerciales
  • Cooperativismo
  • Correo de Lectores
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • El País
  • Entrevistas
  • Fotogalerías
  • Gremiales
  • Humor
  • Insólitos
  • La Ciudad
  • La Provincia
  • La Región
  • Novedades
  • Policiales
  • Política
  • Ultimas noticias
  • Visperhumor
  • Temas
  • Nuevos
  • Lo +
Americo Schvartzman Gimnasia Insólitos Agmer Coronavirus Rocamora JORGE RUBÉN DÍAZ vacunación agenda Mario Rovina Aníbal Gallay recomendados Parque Sur ATE Jorge Díaz Bordet humor de Miércoles Marbot Urribarri Clara Chauvín Lauritto Docentes fútbol Regatas elecciones TORNEO FEDERAL A VALENTÍN BISOGNI Ambiente fútbol local cine San Martín
  • Del viernes 5 al domingo 7 de septiembre: la agenda ¿A dónde ir? para este finde

    5 septiembre, 2025
  • Tres accidentes y cuatro personas con lesionadas

    4 septiembre, 2025
  • Afiliados de IOSFA protestaron por la falta de servicios y las versiones de privatización

    4 septiembre, 2025
  • Eduardo Galeano: “El capitalismo envenena el agua, la tierra y el aire, además del alma de la gente”

    13 abril, 2015 186,960
  • El fenómeno de "Ke Personajes" no para de crecer: recibieron una placa de You Tube por superar los cien mil seguidores

    29 junio, 2019 115,936
  • Setenta años de peronismo

    7 marzo, 2018 74,796



Editado por la Cooperativa El Miércoles Comunicación y Cultura
Cooperativa de Trabajo Ltda. Matrícula 45196. INAES.
Contacto: elmiercolesdigital@gmail.com
Ameghino 68 - Concepción del Uruguay
Entre Ríos - Argentina