El pronóstico climático trimestral para julio, agosto y septiembre muestra que las temperaturas serán en promedio algo superiores a lo normal para la época del año en la provincia. No obstante, esta zona podría verse afectada por “irrupciones importantes de aire frío que provoquen importantes descensos de temperatura, especialmente sobre el centro y norte del país”. En cuanto a …
Leer Más »Piden pena efectiva para tres apicultores acusados de quemas en el Delta del Paraná
La fiscalía solicitó para Jesús Alberto Magallanes, Oscar Alberto Magallanes y Miguel Ramón Morales una pena de cuatro años de prisión por un accionar doloso, mientras que la defensa pidió la absolución o la aplicación de una figura culposa. El fiscal Federal, José Ignacio Candioti, pidió condenar a penas de prisión efectiva a los tres apicultores oriundos de Villa Constitución …
Leer Más »Anuncian temperaturas muy bajas
El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- informa que continúan las bajas temperaturas y este sábado el cielo estará parcialmente nublado. Las mínimas llegarán a los 0 grados en el centro de la provincia y serán más bajas en el norte y sur de la provincia. Para el fin de semana hay 10 departamentos bajo alerta amarilla, que, según el SMN significa …
Leer Más »Liberan a “Chamarrita”, la aguará guazú recuperada en “El Potrero” de Gualeguaychú
Un ejemplar hembra juvenil de Aguará Guazú bautizada “Chamarrita”, vivirá finalmente en un hábitat dentro de la Reserva “El Potrero”. El cánido autóctono fue hallado el 28 de octubre de 2023 en inmediaciones de la ciudad de Paraná, se recuperó de sus heridas en Granja La Esmeralda de Santa Fe y luego realizó pruebas de pre suelta en Gualeguaychú, lugar …
Leer Más »Empieza a funcionar el primer foro sobre cambio climático
El miércoles 3 de julio se realizará el primer encuentro del foro participativo “Pensar el Clima”. Vecinos mayores de 18 años pueden participar y aportar a la construcción de soluciones frente al cambio climático. Gualeguaychú será protagonista de esta jornada clave en el diseño del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. El encuentro se realizará a las 9.30 en …
Leer Más »Confirman indagatoria a acusados de construir un puente y un terraplén en zona protegida de humedales del Alto Delta del Paraná
La Cámara Federal de Paraná rechazó el recurso de apelación de la defensa de cuatro hombres investigados por la presunta modificación del ecosistema de humedales del Alto Paraná, en un área natural protegida, y confirmó la resolución del juez federal que rechazó la excepción de falta de acción de los sospechosos. El incidente se originó en las actuaciones Asociación Civil …
Leer Más »La separación de residuos, clave para mantener a raya los roedores urbanos
Con las bajas temperaturas se ha comenzado a observar la presencia de ratas y lauchas en el interior de domicilios y edificios públicos. En algunos casos en mayor medida que años anteriores, lo cual ha desatado algunos interrogantes e hipótesis respecto al crecimiento en el número de su población. En rigor, con el frío los roedores urbanos buscan un refugio …
Leer Más »Anuncian frío polar para los días que vienen
Durante los próximos días, “el escenario meteorológico estará dominado por la llegada de una potente masa de aire frío de origen polar, que afectará a todo el territorio nacional de sur a norte”, alertó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. Señaló al respecto que “este ingreso se da luego de un período de temperaturas relativamente cercanas a los promedios, pero que …
Leer Más »¿A quién le importa los glaciares y el movimiento socioambiental?
La Ley de Glaciares, clave para proteger nuestras fuentes de agua, está en la mira del lobby minero. Un posible decreto busca habilitar la minería en zonas protegidas, violando principios ambientales y derechos ciudadanos. La resistencia socioambiental crece frente al avance extractivo. Parece una obviedad, pero como en este país el sentido común se ha invertido y bastardeado, hay que …
Leer Más »Daneri: “Este modelo ha elegido nuestros territorios como zona de sacrificios”
Conocida la investigación, encabezada por el biólogo Rafael Lajmanovich, en la que se demuestra que el sedimento del arroyo Las Conchas presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica, el miembro de la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas, Jorge Daneri, brindó una visión política desde el derecho ambiental y de la ecología social. Advirtió además que: “Es …
Leer Más »