En este artículo el profesor Gustavo Sirota apunta contra el gobernador Rogelio Frigerio y sus decisiones políticas en la gestión educativa en la provincia. Por GUSTAVO SIROTA “Nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes políticas” Hannah …
Leer Más »"El Gringo y el Pelado"
En este artículo, el concejal Juan Martín Garay recuerda a dos uruguayenses que participaron de la última Reforma Constitucional en 1994: Isidro Ramón Dubini y Hugo Baldoni . Por JUAN MARTÍN GARAY (*) Este sábado se conmemoraron 30 años del último gran hecho político por el cuál los argentinos nos dimos la posibilidad de “levantar la bandera blanca” y soñar …
Leer Más »Gestionan ante el CGE el reconocimiento de la universidad popular de Concepción del Uruguay
“La universidad tiene un rol clave en la democratización del saber. Es nuestro deber respaldar a las instituciones que son claves para la formación para el trabajo y la capacitación”, expresó el senador del departamento Uruguay, Martín Oliva, tras un encuentro con la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. Oliva le transmitió a Alicia Fregonese, titular del …
Leer Más »PJ: avizoran un Congreso "caliente" con pedidos de expulsiones
Kueider (foto) y Müller en el ojo de la tormenta. La convocatoria al congreso del PJ, conocida este viernes -con apenas dos semanas de anticipación- tomó por sorpresa a algunos dirigentes que en los últimos años y en particular en los últimos meses, venían reclamando la reunión del máximo órgano partidario del peronismo entrerriano. La noticia del congreso se hizo …
Leer Más »"La reforma de 1994 fue la más legítima y democrática de todas las realizadas desde 1853", dicen desdela UCR
La UCR Entre Ríos recordó los 30 años de la reforma constitucional. "La reforma de 1994 sigue siendo vista como un hito en la historia argentina, una apuesta por la madurez institucional y un ejemplo de cómo el diálogo y el consenso pueden superar las diferencias políticas", señalaron. "El 22 de agosto de 1994 la Convención Nacional Constituyente de …
Leer Más »Seis de los diputados entrerrianos rechazaron el DNU de fondos reservados para la SIDE
Este miércoles, Diputados rechazó el DNU 656/2024 que asignaba un presupuesto de $100.000 millones para fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). La oposición, que estimó que cerca del 80% de esa suma ya fue gastada, consiguió una mayoría especial para el quórum de la sesión de este miércoles con acompañamientos de bloques que habían sido cercanos …
Leer Más »"Roma no paga traidores", la reflexión de Michel sobre el desenlace que marginó a Kueider de la Presidencia de la Bicameral
El ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, se refirió al desenlace que dejó al senador nacional Edgardo Kueider afuera de la presidencia de la bicameral de Inteligencia. Para hacerlo apuntó a la historia del imperio romano que dio nacimiento a la frase: "Roma no paga traidores". Ante la consulta sobre qué opinaba sobre el hecho de que el senador entrerriano …
Leer Más »Quieren avanzar en la eliminación de los gastos reservados
El secretario de Asuntos Políticos del gobierno de Entre Ríos, Julián Maneiro, explicó cuáles son los alcances del proyecto de ley por el cual se derogan los gastos reservados, el que se tratará esta semana en comisión. Además, brindó precisiones sobre el borrador de reforma política. Proponen derogar la Ley N°10533 La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, se …
Leer Más »"¡Viva la libertad!"
"Vemos dos modelos de país claramente diferenciados y en pugna. Un modelo participativo que representa anhelos comunitarios de justicia social, de independencia y de soberanía. Y un modelo excluyente que representa círculos de influencia y presión con fines especulativos en detrimento del desarrollo integral del país",dice en esta columna el dirigente Juan Marín Garay.. Por JUAN MARTÍN GARAY (*) …
Leer Más »A 30 años de la Reforma: Gil Lavedra y García Lema disertarán en El Histórico
Ambos son juristas de amplia y reconocida trayectoria. En el caso de Ricardo Gil Lavedra fue uno de los jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires, que juzgó a las Juntas Militares en el año1985. El Centro Cultural Urquiza organiza la tercera y última conferencia del ciclo "A 30 …
Leer Más »