BNA
Inicio » La Ciudad » Causa coimas en el puerto: las actuales autoridades dice que hicieron la denuncia en la Justicia

Causa coimas en el puerto: las actuales autoridades dice que hicieron la denuncia en la Justicia

“Cuando el empresario José Uriburu informó a las actuales autoridades del Instituto Portuario y del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay sobre los pedidos y pagos de coima por parte de ex funcionarios de la gestión de Gustavo Bordet, hicimos la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público Fiscal”, afirmaron fuentes vinculadas a las autoridades del Puerto uruguayense.
Notas relacionadas

“Le pagué treinta mil dólares a Scelzi”: grave denuncia contra ex altos funcionarios portuarios por supuestas coimas y maniobras fraudulentas

La denuncia contra Scelzi en la TV porteña

“Presentamos la denuncia porque es deber de funcionario público hacerla ante cualquier indicio de delito que radique en la Administración Pública”, señalaron y aclararon que “esto fue antes de que Uriburu se presentara ante la Justicia (el 19 de abril se hizo la denuncia desde el gobierno provincial; Uriburu lo hizo la semana siguiente)”.

“También nos presentamos ante la Oficina Anticorrupción de Paraná, dónde nos informaron que no era necesario hacer una ampliación de la denuncia, sino dejar que la investigación siga su curso en el Juzgado de Concepción del Uruguay”, indicaron.

Luego aseveraron que se están iniciando procesos de información sumaria por vía administrativa en el Instituto y en el Puerto de Concepción del Uruguay “para evaluar la posibilidad de apartar de sus cargos a las personas denunciadas, que forman parte de la planta de la Administración Publica Provincial”.

“En Entre Ríos ya no hay lugar para los corruptos y somos implacables en este sentido. El dinero de los entrerrianos no va a ir a parar al bolsillo de ningún funcionario. Por ese motivo impulsamos leyes como la de Acceso a la Información Pública y el Régimen Legal de Transparencia y Ética de la Función Pública”, aseveraron.

Sobre las declaraciones de Uriburu acerca de su imposibilidad para operar en el puerto, expresaron: “Uriburu no puede ser permisionario ni operar en el puerto porque, además de acumular deudas con AFIP y ATER, su empresa está en quiebra y, por lo tanto, se encuentra desapoderado”.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Concurso e info docente para el lunes 3 de junio

Información de interés para docentes de la ciudad y la región. La Dirección Departamental de …