BNA
Inicio » La Provincia » Cuánto recibió Entre Ríos de las transferencias no automáticas de Nación

Cuánto recibió Entre Ríos de las transferencias no automáticas de Nación

Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado Nacional a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en junio a más de 131 mil millones, con un aumento interanual nominal del 63,3%. ¿Cuánto recibió Entre Ríos?

Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado Nacional a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en junio a $131.172,1 millones, con un aumento interanual nominal del 63,3%, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Ministerio de Economía.

A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones por el Consenso Fiscal), las no automáticas o discrecionales no se asignan por un criterio preestablecido ni con porcentajes fijados por ley, sino que obedecen a decisiones del gobierno nacional en atención a cuestiones coyunturales o emergencias que puedan ocurrir en las provincias.

La distribución de las transferencias por jurisdicción mostró al Ministerio de Educación con el 35% del total, seguido de las Obligaciones a Cargo del Tesoro (21,6%), el Ministerio de Obras Públicas (14%), el de Salud (8,3%), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para cajas previsionales (4,6%), el Ministerio de Desarrollo Social (3,8%), el del Interior (2,3%) y el 10,4% al resto de las jurisdicciones.

Politikon Chaco destacó que "unos pocos conceptos concentran poco más del 65% del total transferido", con el 21,5% correspondiente al Fondo de Incentivo Docente (a cargo de Educación); el 21,2% al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF) de la provincia de Buenos Aires (a cargo de Obligaciones del Tesoro); el 6,7% a Gestión Educativa en el nivel primario (Educación) y el 5% a Obras por transferencias a provincias y municipios (Obras Públicas).

¿Cuánto recibió cada provincia?

- Entre Ríos: $ 5.123,4 millones.

-Provincia de Buenos Aires: $57.957,7 millones.

-Santa Fe: $ 6.440,4 millones.

-Córdoba: $ 5.764,2 millones.

-CABA: $ 5.502,8 millones.

-Entre Ríos: $ 5.123,4 millones.

-Salta: $ 5.100 millones.

-Chaco: $ 4.919,4 millones.

-Santiago del Estero: $ 4.302,1 millones.

-Corrientes: $ 3.527,3 millones.

-Santa Cruz: $ 3.497,3 millones.

-Tucumán: $ 3.495,4 millones.

-Misiones: $ 3.243 millones.

-Neuquén: $ 3.223,2 millones.

-Formosa: $ 3.182 millones.

-Mendoza: $ 2.851,9 millones.

-Río Negro: $ 2.536,7 millones.

-Catamarca: $ 2.186,7 millones.

-Tierra del Fuego: $ 1.613,8 millones.

-Jujuy: $ 1.590,5 millones.

-La Rioja: $ 1.414 millones.

-Chubut ($ 1.227,4 millones.

-San Juan: $ 1.074 millones.

La Pampa: $ 841,6 millones.

-San Luis: $ 534,6 millones, publicó Ámbito.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

La Corte Suprema ordenó que el Estado provincial pague los costos del proceso judicial contra Goyeneche

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que el Estado provincial pague las …