Un domingo 19 de octubre de 2014 nos dejaba Carlos Ariel González Cardozo, "El Uruguayo". Hoy se cumplen dos años de su partida. El Miércoles Digital lo recuerda con esta nota publicada ese mismo día. Periodista, locutor, una marca de la radio y la TV en Concepción del Uruguay y de la región, padre y formador de periodistas, referencia …
Leer Más »Temas Publicaciones: Americo Schvartzman
La Constitución reformada: ocho años y ninguna flor
Cada aniversario de la jura de la nueva Constitución Provincial, es una buena oportunidad para difundir la necesidad (y la posibilidad) de obligar al poder político, a la justicia y a los legisladores a que empiecen a cumplir con lo que promete la bella pero muerta letra de la principal ley Entrerriana. Por AMÉRICO SCHVARTZMAN (*) Este 11 …
Leer Más »José Larralde: "El cantor que no opina no es cantor"
El enorme artista popular que es José Larralde vuelve a actuar en Concepción del Uruguay después una década. Aquí recordamos la entrevista y la crónica que exactamente diez años atrás, en octubre de 2006, realizara el semanario El Miércoles. El incomparable cantor orillero José Larralde estuvo en Entre Ríos luego de 35 años de ausencia. Luego de su …
Leer Más »Mala praxis periodística
La década kirchnerista que terminó en diciembre, entre otros males, instaló uno que probablemente lleve tiempo modificar, y que deberíamos revisar de modo urgente: la mala praxis periodística como escena de la vida cotidiana. Definirla, nombrarla, quizás sea el primer paso para empezar a superarla. Por AMÉRICO SCHVARTZMAN (*) El enfrentamiento del gobierno anterior con el grupo Clarín motorizó …
Leer Más »Cianuro, licencia social y democracia
Episodios como el derrame de un millón de litros de solución cianurada en San Juan tienen el mérito de poner en cuestión una paradoja irresuelta de la democracia en la que no solemos reparar… hasta que se rompe algo. ¿Empezaremos a discutir alguna vez quién debe decidir en estos casos? Por AMÉRICO SCHVARTZMAN En nuestra democracia, no la que …
Leer Más »El Diario de Paraná: ¿No será mejor sin patrón?
El fenómeno de los medios oficialistas en los que se volcaron enormes recursos públicos durante la década anterior y a partir de diciembre despidieron personal, vaciaron o malvendieron sus activos, merecería estudios serios y alguna intervención de parte de los poderes del Estado. Empresarios inescrupulosos como Spolzky y Garfunkel, que recibieron miles de millones en publicidad oficial, son el paradigma …
Leer Más »Se cumplen 40 años de la desaparición de Horacio Poggio
Este año se cumplieron 40 del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Y este 23 de julio recordamos 40 años de la desaparición de Horacio Norberto Poggio, a quien desde la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) se homenajeó hace ya algunos años, nombrándolo socio honorario de la entidad. Por Américo Schvartzman …
Leer Más »El documental "Fontanarrosa, Píntalo de Negro" producido por El Miércoles, disponible para ver on line
El documental “Fontanarrosa. Píntalo de negro”, de Mario Bottarlini y Juan Claus Beaumont, realizado a partir de la entrevista que le realizó El Miércoles una década atrás, ya se encuentra disponible en You Tube. En febrero de 2006 un equipo de periodistas de "El Miércoles", de Concepción del Uruguay, realizó una entrevista extensa y entrañable con Roberto Fontanarrosa, en su …
Leer Más »"Yo me considero un periodista"
Se acababan de cumplir dos horas de grabación. «¡Tienen para una miniserie, viejo! ¡Si después editan y quedan cinco minutos!», exclamó. Roberto Fontanarrosa y se rió. El Negro, uno de los más grandes talentos del humor gráfico, el periodismo y la literatura argentinos, de cuerpo entero, en una extensa y entrañable entrevista con los periodistas entrerrianos de El Miércoles, que fue realizada …
Leer Más »Una nueva grieta: Tucumán o Concepción del Uruguay ¿quién declaró la independencia?
El urrikirchnerismo, como en tantos otros asuntos, también en éste nos "corrió el arco": nos hizo discutir si se declaró o no la independencia el 29 de junio en Concepción del Uruguay, en lugar del proyecto frustrado de José Artigas. En estas líneas se propone dejar de lado ese debate, y en cambio aprovechar el Bicentenario de la Independencia para …
Leer Más »