BNA
Inicio » Cultura » La agenda cultural y deportiva para este finde en La Histórica

La agenda cultural y deportiva para este finde en La Histórica

¿A Dónde Ir?, la guía interactiva de eventos y espectáculos que ofrece EL MIÉRCOLES. Así, acercamos a los/as lectores/as la gran cantidad de actividades culturales y deportivas que le dan vida a Concepción del Uruguay. Quienes quieran dar a conocer sus eventos y/o actividades culturales o deportivas pueden escribir a elmiercolesdigital@gmail.com. 

 

Viernes 2 de febrero

(*) Casa Taller Artes Visuales (Alberdi 421). Visita a la Casa-Taller Artes Visuales. Ciclo Mujeres Artistas Visuales Locales + Expo Colectiva. Se pueden apreciar dibujos, pinturas, grabados, cerámicas, arte textil. Encontrá obras de: Tamara Matzkin, Sara Soneyra, Lili Delmonte, Johanna Villafañe, Carina Amarillo, Leticia Ríos, Inés Pepe, Lucky Bobbett, Cufa Mastandrea, José Luis Saffer, Artemio Alisio y Sol Hegglin Miotti. Contacto en: Fb. IG @solhegglinmiotti

9.30: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Entrenamientos hasta las 14.40.(Ver nota)

15.20: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Clasificaciones hasta las 17.(Ver nota)

18.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Wish3D Castellano. (Ver nota).

19: Yotivenco (Maipú 88). Curso intensivo de teatro con Joaquín Tomassi.(Ver nota).

20: Cancha de Rivadavia. Fútbol. Torneo amistoso de la Primera B uruguayense. Habrá cuatro partidos. El último empezará a las 23.30.

20: "Fauna Cultural" de Concepción del Uruguay. (Antártida Argentina 278). Actuación de “Les clap! + micrófono abierto”.

20.30: Palacio San José. Visitas guiadas teatralizadas.(Ver nota).

20.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Con todos menos conmigo” 3D Castellano. (Ver nota).

21:Museo de la Ciudad (Galarza y Supremo Entrerriano). Aniversario del primer año del museo. Se presentará “Germinar en Sudor. Un tipo común al que le pasa de todo”, obra teatral performática y con música en vivo. El elenco está integrado por Eduardo Antonena, Esteban Alba, Adrián Branchesi y Diego Olmedo, del grupo “Marco Teórico”. La capacidad de la sala es limitada, por lo cual las entradas anticipadas pueden conseguirse escribiendo por WhatsApp al número 3442680955. (Ver nota).

21.30: Estadio Miguel Angel Gregori. Nocturno de vóley. Dos partidos.(Ver nota).

21.30: Cancha de Parque Sur (Cochabamba 581). Básquet. Final del Prefederal. Parque Sur vs Ferrocarril de San Salvador.

22: Ferrugem CdelU (Bulevard Yrigoyen 1070). Actuación de Aldu y Lucho”(Covers).

22.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Jack en la caja maldita” 3D Castellano. (Ver nota).

23: Barraca Club (Avenida Uncal 519). Actuación de “La coover play”.

Sábado 3 de febrero

(*) Casa Taller Artes Visuales (Alberdi 421). Visita a la Casa-Taller Artes Visuales. Ciclo Mujeres Artistas Visuales Locales + Expo Colectiva. Se pueden apreciar dibujos, pinturas, grabados, cerámicas, arte textil. Encontrá obras de: Tamara Matzkin, Sara Soneyra, Lili Delmonte, Johanna Villafañe, Carina Amarillo, Leticia Ríos, Inés Pepe, Lucky Bobbett, Cufa Mastandrea, José Luis Saffer, Artemio Alisio y Sol Hegglin Miotti. Contacto en: Fb. IG @solhegglinmiotti

10: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Clasificaciones hasta las 12.30.(Ver nota)

13: Canal de YouTube de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Se estrenará en directo el documental “Referentes de nuestra cultura: Tape Chaná”.

13: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Series hasta las 16.(Ver nota)

16: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Clasificaciones hasta las 16.50.(Ver nota)

17.30: Plaza San Martín. Recordación del 211° Aniversario de la Batalla de San Lorenzo. (Ver nota).

18.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Wish3D Castellano. (Ver nota).

18.30: Basílica Inmaculada Concepción. Recordación del 211° Aniversario de la Batalla de Caseros. (Ver nota).

19: Yotivenco (Maipú 88). Curso intensivo de teatro con Joaquín Tomassi.(Ver nota).

19: Cancha de Rivadavia. Fútbol. Torneo amistoso de la Primera B uruguayense. Habrá cuatro partidos. El último empezará a las 22.30.

19.15: Plaza Ramírez. Se llevará adelante una “recuperación” de la Morera, el árbol plantado en dicha plaza que fue traído desde el propio campo de la Batalla de Caseros, junto a la lectura de su historia y el posterior descubrimiento de un cartel. (Ver nota).

20.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Con todos menos conmigo” 3D Castellano. (Ver nota).

21: Colegio Justo José de Urquiza. Escenificaciones Teatrales de la Villa de la Concepción. (Ver nota).

22: Ferrugem CdelU (Bulevard Yrigoyen 1070). Actuación de Lala Band”(Clásicos de los 80’y ´70).

22.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Jack en la caja maldita” 3D Castellano. (Ver nota).

23: Plaza Ramírez. Festejos por la Batalla de Caseros. Encuentro de las Bandas Militares. Participarán la Banda del Batallón de Ingenieros Blindados 2, la Banda de la Policía de Entre Ríos, y la Banda Militar “Guardias Nacionales Dr. Carlos Pellegrini”. También aquí hablarán Frigerio y Lauritto. (Ver nota).

23: Barraca Club (Avenida Uncal 519). Actuación de Pitu Monzalvo.

23: La Salamanca Bar Botánico (Las Glicinas y Avenida Esilda Tavella). Actuación de “Impulso sur”.

23.30: El Arca (Leguizamón 180). Actuación de "Mardigras" (Tributo a Creedence).

0.15: Búfalo Disco (25 de Mayo 130). Actuación de “La Big Band”.

Domingo 4 de febrero

(*) Casa Taller Artes Visuales (Alberdi 421). Visita a la Casa-Taller Artes Visuales. Ciclo Mujeres Artistas Visuales Locales + Expo Colectiva. Se pueden apreciar dibujos, pinturas, grabados, cerámicas, arte textil. Encontrá obras de: Tamara Matzkin, Sara Soneyra, Lili Delmonte, Johanna Villafañe, Carina Amarillo, Leticia Ríos, Inés Pepe, Lucky Bobbett, Cufa Mastandrea, José Luis Saffer, Artemio Alisio y Sol Hegglin Miotti. Contacto en: Fb. IG @solhegglinmiotti

9.40: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Finales hasta las 13.10.(Ver nota)

11.15: Autódromo de Concepción del Uruguay. Turismo Pista. Series hasta las 10.30.(Ver nota)

18.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Wish3D Castellano. (Ver nota).

19: Yotivenco (Maipú 88). Curso intensivo de teatro con Joaquín Tomassi.(Ver nota).

19:Museo de la Ciudad (Galarza y Supremo Entrerriano). Aniversario del primer año del museo. Comenzará una edición especial de “Postales Federales”, proyecto editorial que fusiona las artes visuales y escritas contemporáneas en formato postal. Para esta edición especial denominada “Aniversario del Museo”, y a través del apoyo de la empresa local Salutias, se diseñaron postales con tortas de cumpleaños de fines del siglo XX, que fueran fotografiadas por Mario Soria y cuya colección gestiona el grupo Proyecto Semilla. Estarán estas y otras postales para ser escritas y marcadas, y luego enviadas gratuitamente a quien se desee a través de Correo Argentino, que también se ha sumado a la iniciativa. (Ver nota).

19.30:Museo de la Ciudad (Galarza y Supremo Entrerriano). Aniversario del primer año del museo. Integrantes del “Taller de Lectura y Escritura Literaria”, a cargo de Marga Presas, quienes recitarán poesías y escritos realizados en homenaje a Concepción del Uruguay por su 240° aniversario, cumplido en 2023. (Ver nota).

20:Museo de la Ciudad (Galarza y Supremo Entrerriano). Aniversario del primer año del museo. El fotógrafo Esteban Alba, integrante de Proyecto Semilla y curador de la exposición “Fotografiar, Revelar, Copiar…”, realizará un recorrido por esta muestra de fotografías tomadas por Mario Soria entre los años 1967 y 1992.(Ver nota).

20: Plaza Ramírez. Festival de Costa a Costa. Actuación de “Orquesta de Costa a Costa”; Biondi Muñoz Cuarteto, Facundo Torresán,Pico Silva, “Ballet Suyai”, “Tucapan” (espectáculo para infancias); músicos invitados, y bailanta chamamacera. (Ver nota).

20.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Con todos menos conmigo” 3D Castellano. (Ver nota).

20.30: Palacio San José. Se realizará una visita nocturna teatralizada para recordar el triunfo de la Batalla de Caseros, ocurrida en el Palomar de Monte Caseros en 1852. (Ver nota).

22: Ferrugem CdelU (Bulevard Yrigoyen 1070). Actuación de “Visitantes” (Rock nacional).

22.30: Cine San Martín (Estrada 820). Presenta “Jack en la caja maldita” 3D Castellano. (Ver nota).

Museos

Museo de la Ciudad (Galarza y Supremo Entrerriano) Durante junio de 2023. Abre de martes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20, y sábados y domingos de 18 a 21.

Museo Ferroviario (Predio Multieventos): Abre martes y jueves de 9 a 11, y sábados y domingos (cada 15 días) de 15 a 18. Tienen un teléfono para visitas escolares y es 03442 546383.

Museo Casa de Delio Panizza (Galarza y Supremo Entrerriano, todos los días de 9 a 12 y de 16 a 21).

Museo del Dibujo y Grabado Artemio Alisio (Hall del auditorio municipal "Carlos Scelzi"-8 de Junio y Urquiza ). Abren después de las 17.

Museo Andrés García (Galarza, en el edificio del Correo, frente a Plaza Ramírez), todos los días de 9 a 12 y de 16 a 21.

Museo Panizza (Galarza y Supremo Entrerriano). Todos los días de 9 a 12 y de 16 a 21.

Sala Evocativa de la Ribera (Torre norte del portal de ingreso a la Avenida de la Isla del Puerto). En estos momentos no está en funciones.

Sala Evocativa de Malvinas "Daniel Sírtori" (Galarza, planta alta del edificio del Correo, frente a Plaza Ramírez). En estos días permanece cerrado.

Palacio San José (a 25 kilómetros de Concepción del Uruguay. Horarios de apertura: martes a viernes: 8.30 a 19. Sábado, domingo y feriados: 10.30 a 19. Visitas guiadas: miércoles a viernes: 9.30; 11; 15; 17. Sábados, domingos y feriados: 11; 14;16; 17).

Museo de Bellas Artes (Biblioteca Popular-San Martín y 3 de Febrero). Abre de 14 a 18.

 

Balneario y los arroyos

-CAMPING DE SUPE “DIEGO IBAÑEZ": Ubicado a 8 Km. de C. del Uruguay. Ruta 14 Km. 131½., sobre el arroyo Molino. Tel.: (03447) 435703/ (03442) 473349. Entrada mayores 1000 pesos y menores 700 pesos; camping 2000 pesos (mayores) 1000 (menores). No aceptan mascotas.

 

-LA TIGRERA: Ubicado a 12 Km. de C. del Uruguay. Ruta 14 Km. 131½., sobre el arroyo Molino. Tel. (03442) 15640479. Entrada: 1500 pesos mayores y 1000 pesos menores de 10 años. Camping 2500 pesos mayores de 10 años y 1500 pesos menores. Tel: 0342 15640479.

 

 - EL VIEJO MOLINO: Ubicada a 20 Km. Al N. de C. del Uruguay. R 14 Km. 142. Tel.:(03442) 425160. Entrada 4000 pesos mayores; y 3000 pesos de 4 a 15 años. Jubilados 2000.

Promo: Residentes del departamento Uruguay como Colón. Entradas a mayores de 13 años 3000 pesos; menores y jubilados 2000 pesos.

Camping:  5000 pesos mayores, y 3500 pesos quienes tienen de 4 a 12 años. Adicional casa rodante y motorhome 4000 pesos. Mini rodante 2000 pesos. Servicios: proveeduría, guardavidas, sanitarios, alojamiento y emergencias médicas.

 

-TERMAS CONCEPCIÓN: Ruta 14 km 129. Piletas de aguas calientes y frías, jacuzzi, chorros descontracturantes, parque acuático. Alojamiento, restaurante, parador, instalaciones accesibilizadas.Entrada general 6000 pesos, jubilados y menores entre 4 a 12 años 4000 pesos, hasta los 3 años sin cargo. Estacionamiento 1000 pesos. Locales 4000 pesos. Consultas por alojamiento 3442 473805.

 

-AVENIDA ISLA DEL PUERTO:  Isla del Puerto: entrada gratuita. Reserva de usos múltiples, playas accesibilizadas, sanitarios, paradores, restaurantes, juegos infantiles. No se autoriza el ingreso con mascotas. Horarios: Domingos a jueves: de 8 a 1 (cierra el ingreso a las 0.30); viernes y sábados: de 8 a 2  (cierra el ingreso a la 1.30).

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Alumnas de la Orquesta Río de los pájaros actuarán en el Teatro Colón

Jóvenes alumnos de la Orquesta Escuela Río de los pájaros de Concepción del Uruguay se …