A través de un nuevo reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el Gobierno nacional informó este martes que hay siete provincias con focos de incendios forestales activos: Entre Ríos, Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, Santa Fe y La Rioja. Los incendios en las provincias de Córdoba y Corrientes ya fueron extinguidos. Al igual que el lunes, en Entre …
Leer Más »Amparo ambiental en Villa Paranacito: condenaron parcialmente al Gobierno de Entre Ríos
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) resolvió por mayoría establecer que no existe nulidad y hacer lugar parcialmente al recurso de apelación de una acción de amparo ambiental. El recurso fue presentado por una ciudadana contra el Gobierno de Entre Ríos y solicitó que se paralice la construcción de las obras en defensa contra las inundaciones en …
Leer Más »Denuncian que abrieron un camino en Paso Vera que atenta contra una zona de reserva de usos múltiples
Según informaron a El Miércoles Digital desmontaron terrenos al norte de Paso Vera para abrir el camino hacia un campo y cortaron el sendero para alambrar. La Municipalidad local realizó la denuncia en la Justicia Federal "por desmonte sin autorización en una reserva de usos múltiples". Los desmontes realizados por una retroexcavadora ya habían sido corroborados el 25 de octubre. …
Leer Más »Dónde volcar residuos no domiciliarios
La Dirección de Salud Ambiental recordó que está habilitado el Centro de Entrega Voluntaria de Residuos (C.E.Vo.R.), ubicado en Suipacha y Lucas Piris. Allí pueden depositarse todos aquellos residuos no domiciliarios (que no retira el camión compactador) de lunes a viernes de 8 a 14. Algunos residuos que se pueden llevar son: restos de poda, escombros, aceites, pilas y baterías, …
Leer Más »Ley de humedales: tensión en el Congreso
La nueva fecha de tratamiento en plenario de comisiones del proyecto de Ley de Humedales fue fijado para este jueves 3 de noviembre. La fecha se estableció luego del aplazamiento forzado por el denominado grupo de “Gobernadores del Norte” y sectores vinculados a las entidades rurales e intereses en la explotación minera. En un intento de seguir aplazando el …
Leer Más »Minera pide cincuenta millones de litros de agua al mes para lavar arena silícea
La firma Cristamine SA, a la que en octubre pasado la Justicia Federal le clausuró una planta de lavado y tratamiento de arenas silíceas en el departamento Islas, solicitó al Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua provincial (Corufa) un permiso para extraer aguas del río Ibicuy para usar en otro establecimiento. Pero ente regulador de la ley de …
Leer Más »Amarras: En Gualeguaychú piden que se cumpla con la resolución de la Justicia de hace tres años
Tras conseguir hace tres años un fallo favorable de la misma Corte Suprema de la Nación, quienes se oponen a la construcción de un barrio náutico en Gualeguaychú denominado "Amarras", ahora denuncian que a tres años de esa resolución nacional y provincial no se avanzó en su desmantelamiento, mientras desde el Municipio de Gualeguaychú y la Procuración General avanzan al …
Leer Más »Proyecto de la UNER fue elegido entre los ganadores del programa “Iniciativas Sustentables”
La Fundación Banco Entre Ríos informó los cuatro proyectos que fueron seleccionados en el marco de la sexta edición de Iniciativas Sustentables, el programa dirigido a instituciones educativas y culturales, y ONG’s de las provincias de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por fin incentivar la planificación de proyectos sociales …
Leer Más »Investigarán la relación entre cáncer infantil, agrotóxicos y factores ambientales
Una red de seis universidades nacionales, entre las que se cuentan la Universidad Nacional de Rosario (UNR), pondrán bajo la lupa durante los próximos cinco años la relación entre factores ambientales clave, como calidad del agua, uso de agrotóxicos y condiciones de vida, con los “preocupantes” indicadores de mortalidad infantil por cáncer que tiene Argentina y la Región Centro, como …
Leer Más »Rescatan aves que estaban en cautiverio
En una serie de operativos conjunto de Gendarmería Nacional, Fiscalización de Entre Ríos y con la colaboración del Club de Observadores de Aves (COA) Güirá Pirá, se rescató un importante números de aves nativas que estaban en cautiverio. Durante el procedimiento se lograron rescatar a ejemplares de cardenales copete rojo, cardenal imperial, jilgueros, fruteros, reinamora, boyeros, celestinos, pepitero de collar, …
Leer Más »