Este año se recuerda oficialmente a César Milstein, el científico que en Inglaterra ganó un Premio Nobel pero en su país era considerado un gasto. Su mamá era una entrerriana, hija de inmigrantes. Milstein decía que el conocimiento no se puede patentar a nombre de empresas privadas porque es de toda la humanidad. Se publicó en el Boletín Oficial en …
Leer Más »La historia de un continente empieza cuando empieza… y continúa hasta hoy, no cuando un invasor lo decide
Durante una conferencia de prensa junto al presidente español Pedro Sánchez, el jefe de Estado Alberto Fernández, declaró: "Los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, salimos de los barcos. Y eran barcos que venían de allí, de Europa, y así construimos nuestra sociedad". Aquí un análisis profundo, y sin chicanas, del …
Leer Más »Ingresó un proyecto de ordenanza para prohibir "fiestas clandestinas"
Entre los puntos principales se establece que los padres son responsables por los actos de sus hijos; habrá multas de hasta 500 mil pesos para los concurrente; mientras que los organizadores deben pagar hasta un millón y medio de pesos. Ahora deberán analizarlo en las comisiones legislativas correspondientes donde fue girado. Imagen de portada: ilustrativa. El proyecto de ordenanza …
Leer Más »A 65 años del fusilamiento del uruguayense que participó del levantamiento peronista
Traemos a la memoria la historia del militar uruguayense Néstor Marcelo Videla, quien fue fusilado el 11 de junio de 1956 por participar en el levantamiento encabezado por el general Juan José Valle contra la “Revolución Libertadora”, que nueve meses antes había producido un golpe de Estado y derrocado al presidente Juan Domingo Perón. La nota original se publicó …
Leer Más »Una rodillera para Alberto Fernández
La frase elegida por Alberto Fernández para congraciarse con el presidente de España transparenta a la casta dirigente que se alterna en el poder estatal Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de ahí, de Europa, y así construimos …
Leer Más »Periodismo feminista y los desafíos de una comunicación igualitaria
Al igual que en muchos otros espacios de la sociedad, las mujeres y disidencias también debemos abrirnos espacio ante la falta de igualdad de oportunidades en los medios de comunicación. Conversamos con periodistas entrerrianas sobre lo que implica la pelea por mayores espacios y el reto de comunicar con perspectiva de género. Por CLARA CHAUVÍN de EL MIÉRCOLES DIGITAL …
Leer Más »#Urgente: el periodismo porteño tiene atrapada a la Argentina en su burbuja
La concentración en términos federales de los medios de comunicación es extraordinaria. En lo mediático, lo nacional es porteño. En cualquiera de los siete canales de noticias "nacionales" una información trivial de Capital Federal vale más segundos televisivos que un hecho importante en el interior. (*) Por ADRIÁN GERBER No hay concentración más extraordinaria en este país en términos …
Leer Más »En Alemania experimentarán con una renta básica de 1.200 euros
Será hasta el 2024. Son 122 personas que recibirán esa suma de manera mensual. Quieren saber si ese ingreso de dinero los alienta a mejorar o no. La renta básica, en sus distintas vertientes, ha estado en debate en los últimos años, con posturas enfrentadas sobre la pregunta de cómo funcionaría -y se sustentaría- una sociedad donde el ciudadano recibiera …
Leer Más »Surgió una organización para impulsar un Estado Laico en la Argentina
Es a nivel nacional. “Ante cada intento de progreso hemos encontrado un mismo ferviente opositor antiderechos, la Iglesia Católica, a la cual se le han sumado sectores reaccionarios del evangelismo como ACIERA y de otras religiones, que a su vez también pretenden acceder a privilegios estatales”, argumentan. Desde hace unos meses, diversas organizaciones vienen formando una coordinación nacional y plural por un Estado Laico, …
Leer Más »Se cumplen 6 años de Ni Una Menos: una construcción de memoria feminista
En lo que va de 2021, se perpetuaron 103 femicidios y 4 travesticidios. A 6 años del primer Ni Una Menos, la fecha continúa representando un reclamo a todos los poderes del Estado frente a la violencia machista. Mientras la pandemia no permitió realizar una movilización, las redes sociales fueron el espacio para hacer oír los reclamos del movimiento de …
Leer Más »
El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos


