BNA
Inicio » Temas Publicaciones: Mario Daniel Villagra

Temas Publicaciones: Mario Daniel Villagra

Despenarse

Buceando en la literatura antigua y cercana, nuestro compañero y amigo Mario Daniel Villagra aporta y reflexiona sobre un tema que genera incomodidad a la hora de ser tratado públicamente: los suicidios. Un abordaje que amerita una atención desde todos los ángulos posibles.   Por MARIO DANIEL VILLAGRA (*) Esa bisagra , imagen fotográfica particular que ilustra la portada de …

Leer Más »

Postal

Residir en Francia, ser futbolero, y vivir la final allí mismo, es un cóctel que pocas veces se puede beber. Bueno, nuestro amigo Mario Daniel Villagra es de los pocos que puede prepararlos. A continuación nos convida para que degustemos su sabor.   (*) Por MARIO DANIEL VILLAGRA (Especial para EL MIÉRCOLES). El informativo de la radio, en francés, dice …

Leer Más »

Carta al niño de la fotografía

No, no es para Messi esa carta a horas de la final del Mundial. Es que nuestro amigo, compañero y colaborador habitual de esta página, Mario Daniel Villagra, le escribe a un niño de hace más de 20 años. Una infancia en su Villaguay natal siguiendo la número cinco; encima asegura que ya entonces tenía al "Dibu" como ídolo, la …

Leer Más »

"Argentina,1985" en la sala "Pino Solanas" de la embajada argentina de Francia

El autor de la nota, y colaborador habitual de este sitio, Mario Daniel Villagra, presenció la proyección de la película "Argentina, 1985"  en la sala "Fernando Pinos Solanas" en la embajada argentina de Francia. A continuación hace  una crítica del proclamado film. "Los Mitres dan una versión judicializada, en términos de 'víctimas y victimarios', rayando la 'teoría de los dos …

Leer Más »

Está en marcha una tesis sobre la escuela entrerriana literaria en la Universidad Sorbonne

El autor de la nota, y colaborador habitual de este sitio, Mario Daniel Villagra, está realizando una tesis doctoral titulada “La escuela entrerriana de escritores: origen y alcance de un gajo de la literatura argentina del siglo XX”, en el colegio doctoral Europa – América Latina, de la Universidad Sorbonne Nouvelle, Paris III. Francia. A continuación un adelanto de su …

Leer Más »

Marta Zamarripa o cómo se escribe un último poema

El escritor y documentalista Mario Daniel Villagra, oriundo de Villaguay y radicado en París, hace un recorrido sobre lo que se estima fue el último poema de la escritora entrerriana que marcó con sus letras a diferentes generaciones, en el primer aniversario de su muerte. Por MARIO DANIEL VILLAGRA Marta (Dora) Zamarripa nació el 5 de agosto, en Gualeguay, y …

Leer Más »

Aquí también hay un migrante

Aprovechando el contexto de las recientes elecciones legislativas argentinas, Mario Daniel Villagra, entrerriano radicado en París, hace un análisis de la evolución política en gran parte de Europa sobre los movimientos migrantes. Uno de los grandes problemas de la humanidad que no está en la agenda de la mayoría de los países.   Por MARIO DANIEL VILLAGRA (especial para EL …

Leer Más »

Cuerpo y escritura en Arnaldo Calveyra

El escritor Mario Daniel Villagra acerca este ensayo que tituló “Cuerpo y escritura en Arnaldo Calveyra (1919-2015)”.   Para quien todavía no ha osado leer la obra poética o el teatro reunido de Calveyra, el texto que sigue -y fue publicada por el blog "La otra butaca"- es una antesala más que necesaria. Y si ya se leyó a este …

Leer Más »

14 de julio: el día que cambió subjetividades

La fecha aniversario de la Revolución Francesa dio marco a un ciclo de conferencias “El acervo cultural en las lenguas extranjeras como línea de expresión”, organizado en conjunto por el Centro Intercultural de Lenguas (CILEN), sede Paraná, y la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la Uader (FHAyCS). En esta opoertunidad la temática de abordaje cultural estuvo a …

Leer Más »

Día del padre

Mario Daniel Villagra nos convida este ejercicio reflexivo y humano, donde se mezclan la vida, la muerte y la voluntad.   Por MARIO DANIEL VILLAGRA (Especial para EL MIÉRCOLES DIGITAL) Me vienen resultando incómodos los días y su cosificación, porque en algunos casos se corre el riesgo de perder el contenido histórico, quizás el día de la mujer o del …

Leer Más »