El Bloque de Concejales del Partido Justicialista (PJ) de Gualeguaychú emitió un duro comunicado contra la idoneidad del fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, quien se había manifestado sobre a la situación judicial del barrio náutico Amarras del Gualeguaychú y sobre el nuevo decreto que determinará las distancias de las fumigaciones respecto a las escuelas rurales de …
Leer Más »Amarras y agrotóxicos: desde Gualeguaychú acusan al fiscal Rodríguez Signes de "defender el interés de las corporaciones que nos envenenan"
El bloque oficialista del Concejo de la vecina ciudad emitió una dura declaración en la que cuestiona las declaraciones públicas del Fiscal de Estado de la Provincia, Julio Rodríguez Signes, al cual acusan de ser un representante "de los intereses de grupos minoritarios y privilegiados" en lugar de cumplir con su función constitucional de defender los intereses de la comunidad, …
Leer Más »Agrotóxicos: Grupos ambientalistas insisten que Bordet no firme el decreto
Las repercusiones por el nuevo decreto reglamentario que se instrumentará para regular las fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales siguen estando a la orden del día. Una de las voces que faltaba escucharse era de movimientos ambientalistas, quien están expectantes sobre lo que pueda decidir el gobernador, Gustavo Bordet. La problemática se abordó en la ronda de los martes …
Leer Más »Proyecto Amarras: Esperan que la Justicia entrerriana falle a favor como lo hizo la Corte Suprema
Información proveniente de la Municipalidad de Gualeguaychú confirmó que “desde esta semana el expediente” vinculado al conflicto que originó el desarrollo inmobiliario fluvial Amarras sobre el río Gualeguaychú, “se encuentra en poder del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que debe adecuar su fallo a lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y hacer lugar …
Leer Más »Proyecto "celulosa del pasto": Los árboles podrán morir de pie
Un novedoso y original proyecto fue desarrollado por una docente y alumnos del Instituto "Profesor José María Ruperto Gelós" de Gualeguaychú en donde se demuestra el talento, la creatividad y el compromiso ambiental de nuestros jóvenes. Hace unos pocos días, Peter Tabichi, el Keniano elegido el mejor maestro del mundo dijo en respuesta a cuál fue su método para …
Leer Más »Gualeguaychú: El fallo de la Corte Suprema dio la razón a la lucha ambiental contra el proyecto inmobiliario Amarras
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, dejó sin efecto una sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (STJ) de Entre Ríos, que había rechazado una acción de amparo interpuesta por un vecino de Gualeguaychú con el objeto de …
Leer Más »Colón: Organizan una jornada a campo de agroecología y agricultura biodinámica
Lo hacen en Colonia Mabragaña (Colón) y está destinado a productores, técnicos, estudiantes, referentes sociales y público en general interesados en la salud, la agricultura y el medio ambiente. El día previo, viernes 19 de julio, se realizará una jornada introductoria en el salón del Concejo Deliberante de Villa Elisa que será organizado por "Granja Agroecológica 5". El programa de …
Leer Más »Este lunes se presentará el proyecto de valorización de la Isla del Puerto
Será presentado públicamente el proyecto de “Valorización del Humedal de la Isla del Puerto de Concepción del Uruguay”, que la Asociación Educacionista La Fraternidad presentó en la convocatoria argentina del PPD (Proyecto de Pequeñas Donaciones) de la Organización de las Naciones Unidas. Esta presentación será abierta al público y se realizará el lunes 24 de junio a las 11 en …
Leer Más »La Mesa Redonda Agrotóxicos vs Salud: Crisis y salida del modelo agroindustrial en Entre Ríos (UNER, CdelU)
Claro que no son cosas lindas de escuchar. Claro que nos duelen. Se trata de confrontarnos con lo peor, con la codicia y la insensibilidad humanas en su máxima expresión. Necesitamos estar en unión para construir otro mundo posible, empezando por nuestros territorios. Y vamos encontrándonos en una creación que extiende sus ramas con decisión: la Coordinadora por una vida …
Leer Más »Avanza el proyecto de valorización de los humedales de la Isla del Puerto
Se cumplen nuevos pasos de cara al inicio del proyecto de “Valorización del Humedal de la Isla del Puerto”. Fue aprobado tras ser presentado por la Asociación Educacionista La Fraternidad en la convocatoria 2018 del Programa de Pequeñas Donaciones, con financiamiento del 50% por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de la Organización de Naciones Unidas. Se trata …
Leer Más »