Hasta pocos antes del inicio del distanciamiento social por la pandemia mundial, Concepción del Uruguay fue escenario de diferentes protestas motorizadas por vecinos autoconvocados preocupados por la salud del río Uruguay. En aquellos días se pedía que se hicieran modificaciones del Digesto de uso del Río Uruguay. Notas relacionadas: Con críticas a la dirigencia política Las imágenes de la …
Leer Más »Las áreas naturales protegidas de la provincia ya cuentan con su instructivo para planes de manejo
La Secretaría de Ambiente aprobó mediante resolución el instructivo para la elaboración de los planes de manejo de las áreas naturales protegidas. El mismo contó con los aportes de profesionales de las propias áreas, científicos, guardaparques, personal de Turismo y miembros de ong’s. Es un instrumento que busca favorecer y facilitar la elaboración de los planes de manejo, requisito de …
Leer Más »Por el calentamiento global, los árboles crecen más rápido pero mueren antes
A esta conclusión arribó un grupo internacional de científicos en el que participaron investigadores del CONICET. Es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo a escala global. El estudio incluyó especies forestales de todos los rincones del planeta, incluidos los bosques tropicales. Luego de analizar más de 200 mil registros de anillos de árboles de 82 …
Leer Más »Brindarán una capacitación sobre avistaje de aves
La cita es el próximo viernes 23, a las 10 horas por el Facebook y canal de YouTube de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El propósito de la charla es poder conocer y concientizar sobre la amplia e importante variedad de aves que habitan la Región. La misma estará a cargo de Gabriel Bonomi, …
Leer Más »La Histórica firmó el Pacto Global por el Clima y la Energía
La ciudad diseñó acciones como separación de residuos en origen, centros de aporte voluntario de residuos, arbolado, ciclovías y registro de humedales. Desde este martes, Concepción del Uruguay forma parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, para lo cual el Presidente Municipal Martín Oliva firmó el documento durante una actividad virtual compartida con otros cinco …
Leer Más »Liberaron en la provincia de Buenos Aires cardenales amarillos provenientes del trafico ilegal
La Alianza Cardenal Amarillo concreto la liberación de 27 individuos rescatados del tráfico ilegal que fueron rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn, en el marco de un trabajo interdisciplinario para salvar la especie. Con el fin de evitar la extinción del cardenal amarillo y mitigar el impacto del tráfico ilegal sobre esta y otras …
Leer Más »Organizan el segundo encuentro sobre energía renovables
La Fundación Cauce continúa con su ciclo de charlas para debatir distintos aspectos de la matriz energética y las posibilidades de avanzar hacia energías sustentables. En este segundo encuentro se abordará junto al ingeniero electromecánico Germán Rearte Uzín, de Reenerger Multienergías, la relación entre energía renovable y cambio climático. La charla, está prevista para el jueves 22 de octubre, a …
Leer Más »Entregaron al Secretario de Ambiente un informe sobre la situación ambiental del río Uruguay
Allí incluyen un plan para monitorear los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al río Uruguay y sus zonas de influencia. El presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay, José Eduardo Lauritto, se reunió con el Secretario de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Martín Barbieri. En dicho encuentro las …
Leer Más »Juan Grabois: “Entre Ríos es la capital de los agrotóxicos”
“La mitad de los niños que tienen problemas de cáncer (en la Argentina) son de Entre Ríos. Esta misma Justicia a la que hoy le reclamamos, no puso ninguna multa por los incendios de millones de hectáreas que destruyen el patrimonio común de los entrerrianos y los argentinos" indicó. El dirigente social de base y abogado de Dolores Etchevehere, …
Leer Más »Realizarán una charla sobre el “Corredor Biológico Binacional del Río Uruguay”
Se trata del ciclo de encuentros virtuales “Por ciudadanos mejor informados”, organizado “Por los Humedales del Río Uruguay”, una agrupación con fines de preservación ambiental. Se realizará este viernes el séptimo encuentro de la Campaña “Conocer para Proteger”, con organización de “Por los Humedales del Río Uruguay”. Se trata de una ronda de encuentros virtuales, cuya séptima jornada se …
Leer Más »