El nuevo Código Procesal Penal nacional, es más “garantista” que el anterior. Sin embargo fue presentado como un cambio hacia la mano dura, que tanto clama la clase media. Aquí se analizan un par de temas sensibles como la “puerta giratoria”, la rapidez del proceso y la expulsión de extranjeros.
Leer Más »Temas Publicaciones: Aníbal Gallay
De privilegiados a sobrevivientes
En la Argentina hay casi un millón de niños que trabajan fuera de su casa. Más de tres millones de niños son pobres. Más de dos millones viven hacinados… Es una deuda que el país tiene con el sector más vulnerable de la sociedad. Esto de desprende de un riguroso estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, …
Leer Más »Reclamo que poco aporta
¿Tiene algún sentido reclamar la soberanía sobre Malvinas en un partido de fútbol? La FIFA prohíbe este tipo de acciones, pero igualmente se hizo en un amistoso. Y la AFA fue sancionada con una multa. Esto implicó que algunos reaccionaran con indignación. Se parece mucho a una zoncera y que no tiene mucho sentido. Con ese criterio todos los países …
Leer Más »El Mundial y la política
“Fútbol para todos” hizo un esfuerzo considerable para poner de relieve los logros del gobierno y no está mal, porque se pone mucho dinero allí. Y más allá del abuelito porno, es notorio el esfuerzo de algunos periodistas por emparentar esta selección mundialista, dignísima en sus logros, para emparentarlos con los logros del gobierno. Carlos Polimeni, en 6-7-8, llevó la …
Leer Más »De filiaciones futboleras y nacionalismos rancios…
Una canción ideada por algún argentino, le pregunta al Brasil cual es la sensación de “tener en casa a tu papá.” Lo más coherente es que padre e hijo vivan juntos, pero se trata de otra cosa. Papa, es aquí quien domina, humilla y castiga. Un ser profundamente machista.
Leer Más »“Solo he cumplido con mi deber…”
El doctor Esteban Laureano Maradona vivió más de medio siglo en la provincia de Formosa, dedicado a atender las necesidades básicas de una región abandonada, indigente y sin futuro. La singular vida este médico incluye la guerra del Chaco y esa condición que tienen algunos humanos: servir a los demás.
Leer Más »El griterío y la furia
El fallo del juez Thomas Griesa, que ha dispuesto que el Estado Argentino deba abonar el cien por cien de lo prometido en los bonos “defaulteados”, ha generado una serie de afirmaciones, algunas erróneas y otras delirantes. He aquí algunas.
Leer Más »“Si está nublado no hay luz…”
Una divisoria de aguas se ha producido en Formosa, a raíz del proyecto de instalación de la empresa Dioxitek S.A. Esta empresa produce dióxido de uranio, que se utiliza en la fabricación de combustible para las centrales de Embalse y Atucha I. Cabe aclarar que la empresa es una sociedad anónima estatal y el 99 % pertenece a la Comisión …
Leer Más »¿Se viene una renovada Ley de Residencia?
El senador Nacional Miguel Ángel Pichetto propone que los extranjeros que delinquen sean deportados. Se parte de cifras tergiversadas. La Argentina ya ensayó esta solución cuando a comienzos de siglo se promulgo la Ley de Residencia para deportar dirigentes obreros. No es ahora el caso, pero se pretende combatir el delito expulsando delincuentes extranjeros como si fuera una cifra importante.
Leer Más »La soberanía de la horda
En la ciudad de Rosario un grupo de vecinos linchó literalmente a David Moreyra, de 18 años, después de advertir que estaba arrebatando la cartera de una mujer quien llevaba un bebé en brazos. Logró apoderarse de la cartera, pero su cómplice huyó en la moto de modo que quedó de a pie.
Leer Más »